¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

Con motivo de la publicación de Diez, de Gretchen McNeil, el equipo de Maeva Young ha aprovechado para organizar un encuentro bloguero en el que nos han presentado sus novedades.


Diez, que ya ha salido a la venta, es una novela de terror inspirada en Diez negritos, la famosa obra de Agatha Christie. La historia arranca cuando Meg y Minnie deciden ir a una fiesta en una isla. Solo hay ocho invitados y no tardará en aparecer el primer cadáver.

Al igual que en Lo que queda de mí, la editorial ha decidido incluir una gráfica que explica qué vamos a encontrar en el texto. Mientras que en la novela distópica había ingredientes como «realidad alternativa» o «peligro», en Diez encontraremos mucho terror y bastante traición y romance.

Este mes podremos leer Te vas sin decir adiós, que será la cuarta novela de Sarah Dessen en español. Mclean ha vivido en cuatro ciudades en los últimos dos años, y en cada una ha adoptado un nombre y una personalidad diferentes. Se abre un nuevo perfil en las redes sociales y luego se marcha sin decir adiós. Pero ahora, por primera vez, ha dicho su nombre real, y decide probar a ser ella misma...

Por último, en mayo saldrá Rarita y adorable, de Sarra Manning, que está narrado en capítulos alternos por una chica y un chico de personalidades opuestas. Ella tiene medio millón de seguidores en Twitter y está considerada una de las personas más influyentes menores de treinta años. A sus diecisiete años, vive sola y es muy independiente. Él es buen estudiante, responsable y popular. Se caen mal desde el primer momento y cuando, inexplicablemente, se besan, es evidente que tienen que mantener en secreto lo que sea que hay entre ellos.

Como ves, tres novedades muy diferentes entre sí, con argumentos que llaman la atención. ¿Con cuál te quedas?

1.723 lecturas

El pasado treinta de marzo tuvo lugar en pleno corazón de Madrid la presentación de Corazón de mariposa, novela ganadora de la segunda edición del Premio La Caixa / Plataforma. El evento contó con la presencia de la ganadora, Andrea Tomé, y de Daniel Ojeda, que actuaba en representación de la editora, Miriam Malagrida.


Corazón de mariposa, que llegó a librerías la última semana de marzo, trata uno de los temas más controvertidos de nuestros tiempos: la anorexia. La editorial resume así el argumento de la ganadora: «La obra cuenta la historia de Victoria, una universitaria que pasa sus días contando calorías, aislada del mundo. Su vida cambia el día en que Kenji la encuentra en los baños de un bar en medio de un charco de sangre. Todos creen que la chica ha intentado suicidarse y la tachan de enferma. Solo él será capaz de entenderla».

En torno a las seis de la tarde, hora a la que se había convocado al público, comenzó la presentación. Daniel introdujo a la autora hablando de la obra ganadora del premio y recalcó lo mucho que desde la editorial creen en esta historia. Andrea, respondiendo a las preguntas del presentador y de los asistentes, nos fue descubriendo poco a poco su novela: desveló que poner títulos a una obra terminada es una de las partes del proceso de escribir que más le cuesta; de hecho, no esperaba que este título fuera el definitivo y lo tomó de un borrador que tenía para otro proyecto. Los asistentes, algo tímidos al comienzo de la tarde, fueron animándose y se interesaron por el proceso de escritura de la novela, las semejanzas de la historia con el trastorno del que habla y otros libros que tratan el mismo tema. Cuando el público quedó con todas sus dudas resueltas, la autora pasó a firmar los ejemplares, sacarse algunas fotos con el público y dar así por finalizado el encuentro.

Andrea Tomé fue muy cercana a lo largo de toda presentación y la tarde se hizo muy amena y divertida. Desde El Templo queremos desearle lo mejor en su carrera como escritora y os invitamos a todos a leer la novela.

Categorías eventos literarios
2.371 lecturas

Jueves 13 de febrero. A las siete de la tarde nos esperaban Alba Peña, editora de Destino, y Esther Sanz, autora de Si el amor es una isla, en la cafetería Alma Café para tener una charla distendida con algunos blogueros madrileños. Tras saludarnos y pedir unas bebidas, empezamos el encuentro. Para romper el hielo, algunos comentamos qué nos llevaríamos a una isla desierta: libros, personas queridas, cañas de pescar... Después, Esther nos empezó a hablar de su novela: la ambientación, los personajes y el misterio que envuelve a sus personajes.

Si el amor es una isla tiene lugar en la isla de Sark, donde reina una atmósfera propia del siglo XIX a pesar de que la historia transcurre en la actualidad. Luisa llega para trabajar en un hotel donde ya le advierten de que hay unas normas muy estrictas; entre ellas, no adentrarse jamás en las dependencias del propietario del hotel, un hombre misterioso a quien muy pocos han visto.

Como la mayoría de los presentes ya habíamos leído el libro, la autora escuchó atentamente nuestras opiniones, tomando nota de nuestros comentarios (tanto positivos como negativos). Nos desveló algunos secretos, como que los nombres de Clara y Luisa son de sus favoritos o que la portada que eligió para el libro era la misma que la editorial tenía pensada. Decidió ambientar la historia en la isla de Sark porque ya la había visitado cuando era joven, pero no quiso volver a ella o contactar con alguien de allí mientras escribía porque no quería que nuevas sensaciones influyeran en la novela, ya que la tenía muy pensada. Quería describir la isla tal y como la recordaba.

También hubo tiempo para hablar de sus futuros proyectos y de sus libros anteriores. Nos confesó que está escribiendo una novela juvenil y que tiene otra a medias con Francesc Miralles. Ahora que la trilogía El bosque ha concluido, nos pudo hablar sin temor a hacer spoilers de sus dudas, sus miedos con el final elegido o lo bien que se lo pasó escribiendo la segunda parte.

¡Esperamos volver a ver a Esther en Madrid dentro de poco!

Categorías eventos literarios
1.483 lecturas