El lunes por la tarde, la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Madrid) acogía la presentación del nuevo libro de Rosa Huertas, Theotocópuli: bajo la sombra del Greco, que reseñamos en el número abril.
La autora estuvo acompañada por Ramón Pernas (escritor y director de Ámbito Cultural) y David Torres (escritor y periodista), que empezaron la presentación hablando sobre el Greco y la obra de la autora. Más tarde, ya sería Rosa la encargada de presentarnos a Jorge Manuel Theotocópuli, el hijo del Greco, y uno de los protagonistas de la novela.
Durante la presentación se habló de literatura, pero también de arte, de los cuadros que el Greco pintó y los misterios que se esconden tras ellos. La escritora había seleccionado alguna de las obras que aparecen en la novela para contarnos curiosidades y anécdotas. También nos confesaba que el Greco era su pintor favorito y, aprovechando que este año se celebraba el 400º aniversario de su muerte, quería rendirle homenaje de la mejor manera que sabe hacer: escribiendo una novela donde la realidad y la ficción se mezclan a la vez que viajamos del siglo XXI al XVII y viceversa.
El evento terminó tras escuchar dos canciones que componen la banda sonora del libro: Perdido en un momento y Siempre es lo mismo del grupo Sin blanca. Dos canciones muy acordes con la historia que podrás encontrar si te atreves a adentrarte bajo la sombra del Greco.
El martes 29 de abril, Jordi Sierra i Fabra presentaba su nuevo libro, Desnuda, en la Fnac Callao de Madrid en dos tandas, la primera a las 11:30 y la segunda a las 12:30. ¿El motivo? Las presentaciones iban dirigidas, sobre todo, a alumnos de secundaria de varios colegios de la ciudad.
En ambas presentaciones Jordi estuvo acompañado por el psicólogo Taibo Corsanego, que empezó ambas charlas con un «decálogo de síntomas» para que los jóvenes descubrieran o estuvieran alerta si están sufriendo acoso por parte de sus parejas.
Llegados a este punto seguro que te preguntas, ¿y por qué un psicólogo en la presentación? ¿Y por qué fueron alumnos de secundaria? Porque Desnuda cuenta la historia de Marga, una joven de dieciséis años que está saliendo con Ramiro. Desde hace un tiempo (¿o quizá desde el principio?) Ramiro no para de controlarla: quiere saber dónde está en cada momento y qué es lo que hace.
Por desgracia, la historia de Marga no dista mucho de la realidad. El autor contaba que escribió este libro tras leer una serie de noticias en prensa y televisión sobre jóvenes asesinadas por sus parejas. Tras terminar la historia, le pasó el manuscrito a Elsa Aguiar, editora de SM, para que se lo leyera «en dos días» y que después le diera su opinión. La editora, antes de leerlo, ya le comentó que si se publicaba no sería hasta 2015, pero tras leerlo (en petit-comité nos contó que en realidad tardó «varias horas») le dijo a Jordi que saldría en tres meses, ya que es «un libro necesario» hoy en día.
Además de esto, Jordi empatizó con los jóvenes contando situaciones que seguro que muchos habían sufrido (cabezas afirmativas le daban la razón) y buscaba las cosas positivas de ir a la presentación (como por ejemplo, perder clase). Las carcajadas no paraban de escucharse. Sierra i Fabra consiguió meterse a estos jóvenes (y a otros adultos presentes) en el bolsillo.
Antes de pasar a la firma de libros, comentó que si con esta novela pudiera salvar a una sola chica de este calvario se daría por satisfecho. Eso mismo le pasó con Campos de fresas (el tema de la novela trata sobre el consumo de drogas) y lo consiguió.
El pasado 4 de abril tuvo lugar en la sala Bertelsmann de Madrid la presentación de Live, de nuestro compañero templario Javier Ruescas, libro con el que concluye la trilogía Play, protagonizada por los hermanos Serafin. El acto, al que acudieron decenas de jóvenes, estuvo presentado por el youtuber JPelirrojo y la cantante Electric Nana.
Durante la presentación, JPelirrojo hizo que el autor respondiera a una serie de preguntas tal y como lo harían los protagonistas de su trilogía: Leo y Aarón; lo que arrancó más de una carcajada de los asistentes. Una vez pasadas las bromas, el autor analizó la trayectoria de la trilogía. «un viaje muy personal, del que hay mucho de mi y de mi entorno», en sus propias palabras. Según Ruescas, este último libro ha sido el más difícil de escribir de los tres que componen la serie, pero también uno de los que más satisfacciones le ha traído pues lo considera el «más humano» de la trilogía. JPelirrojo opinó que los libros de Ruescas eran una gran dosis de inspiración para cualquier persona que persiga un sueño, y Electric Nana mencionó que era imposible que cualquier artista no se sintiese en algún momento identificado con alguno de los hermanos. La cantante ofreció un pequeño concierto con las tres canciones que la saga le había inspirado: Faster, Don't you know y Fire Wings. Los tres temas, que pueden ser escuchados y descargados en la página web de la trilogía http://www.playlanovela.com, dejaron al público embelesado e hipnotizado con la carismática voz de la cantante.
Antes de dar paso a la firma de libros y autógrafos, que se alargó durante horas, Javier Ruescas reveló que tiene varios proyectos para el futuro: otra novela a cuatro manos con otro escritor (que esta vez no será Francesc Miralles), un libro realista y, el más inminente de todos ellos, una serie middlegrade que verá la luz próximamente.