¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El fin de semana pasado se celebró la segunda edición del Festival de Fantasía de Fuenlabrada, en el que tuvimos la ocasión de asistir a charlas de algunos de nuestros autores favoritos.


El viernes por la tarde nos esperaban varias mesas redondas con autores de literatura juvenil. Las primera reunió a «las nuevas voces de la literatura juvenil», en la que encontramos a Daniel Ortiz Amézaga (Othan), Antonio Vladimir García (Hisnal, cuentos para quien no ha dejado de soñar), Alba Quintas (Globe), Selene M. Pascial e Iria G. Parente (Cuentos de la luna llena). Bajo la moderación de los escritores Santiago García-Clariac e Iria G. Parente, cada uno de los autores hablaron de sus primeros pasos en este mundillo, sus novelas publicadas y leyeron el principio de cada uno de sus libros para animar a la gente a que se hiciera con ellos.

Tras esta charla, nos esperaba «Escritura a dos manos», compuesta por las autoras de Cuentos de la luna llena más José Antonio Cotrina y Grabiella Campbell (El fin de los sueños). En esta ocasión, los allí presentes contaron cómo era escribir con otra persona: para todos era más fácil escribir con alguien con quien tienes confianza y, aunque algunos pensaban que escribir a dos manos sería más fácil y rápido, descubrieron que era todo lo contrario.

Para cerrar la tarde, asistimos a la charla de «Premios literarios» en la que participaron Susana Vallejo, César Mallorquí, Carlos Sisí, Maite Carranza y Víctor Conde. Los cinco hablaron de su experiencia e hicieron hincapié en que lo importante es escribir lo que a uno le gusta, y no lo que cree que va a tener éxito. Es más fácil hacer una buena novela si crees en ella, y además contaron que el público (y el jurado de los concursos) les han sorprendido en varias ocasiones, premiando obras que no creían que fuesen a tener tan buena acogida.

El gran evento de juvenil se celebró al día siguiente, en una mesa redonda que reunía a nada menos que catorce autores: Maite Carranza, César Mallorquí, Carlos García Miranda, Blue Jeans, David Lozano, Susana Vallejo, Victoria Álvarez, José Antonio Cotrina, Gabriella Campbell, Carlota Echevarría, Santiago García Clairac, Sofía Rhei, Anabel Botella e Iria G. Parente. En este caso era el público el que proponía las preguntas, y la charla se centró en el proceso de escritura: cómo se organiza cada uno, si dan prioridad a las ideas que parecen más comerciales, si alguno sigue escribiendo a mano... Los autores también hablaron de los momentos de crisis (desde la crisis de la segunda novela hasta periodos de varios años sin escribir) y estuvieron de acuerdo en que conviene leer géneros variados y, por supuesto, conocer bien el género sobre el que estás escribiendo. A pesar de que la charla duró casi dos horas, se hizo muy amena, en parte gracias al buen ambiente que reina entre los escritores de juvenil.

Durante el fin de semana pudimos pasearnos por las calles de Fuenlabrada y ver a algunos de nuestros autores favoritos, charlar con ellos, pedirles firmas y escucharles hablar sobre literatura. Una experiencia muy bonita que esperamos que se repita el año que viene.

Categorías eventos literarios
1.714 lecturas

La semana pasada, entre los días 30 de julio y 2 de agosto, se celebró la tercera edición del Celsius 232 en la ciudad de Avilés (Asturias). El Celsius 232, cuyo nombre es un homenaje a la novela de Bradbury Farenheit 451, es un festival dedicado a la literatura fantástica, de terror y ciencia ficción, donde la infantil y la juvenil tuvieron un hueco importante.

Los grandes invitados fueron los magnates de la fantasía Joe Abercrombie, Patrick Rothfuss y Brandon Sanderson. También se contó con otros autores extranjeros, de la talla de Tim Powers, Ian Watson o Adrian Tchaikovsky, entre otros muchos. En el terreno de la literatura juvenil la gran invitada fue la estadounidense Lauren Oliver (Delirium, Si no despierto), pero también estuvieron presentes muchos autores nacionales, como José Antonio Cotrina, David Lozano, Pedro Riera o nuestro compañero Javier Ruescas. La literatura infantil también tuvo un gran espacio en el programa: Ana Campoy, Raquel Míguez, Sofía Rhei, o nuestra compañera Carlota Echevarría, que se estrenó el pasado mes de mayo con sus Princesas al ataque, se encargaron de los más pequeños.


Durante cuatro días, en un programa rebosante de actividades, los asistentes tuvieron la oportunidad de llevarse firmados los libros de sus autores favoritos, de dialogar con ellos e incluso de asistir a una fabada asturiana organizada por el festival en la que autores y lectores compartían mesa. Por las noches, se celebraban proyecciones de cine en la calle (Gremlins, Pacific Rim, Justin y la espada del valor) y los recitales de poesía de los Hijos de Mary Shelley.

Muchas de las actividades relacionadas con la literatura juvenil se juntaron el último día del festival: Javier Ruescas presentó de una forma muy distendida Live y Pulsaciones (con la aparición estelar de Maléfica, que vino resguardándose de la lluvia), la jovencísima Alba Quintas (ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra 2012) nos introdujo al mundo del teatro creado con Globe, y Lauren Oliver nos habló de todo un poco (futuros proyectos, su visión del panorama de la literatura juvenil actual, su trabajo en el mundo editorial...) en el Auditorio de la Casa de Cultura de Avilés. El programa contó también con una mesa redonda dedicada a la literatura juvenil y moderada por Ruescas en la que intervinieron Pedro Riera, David Lozano, José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell. Cabe destacar la brillante interpretación al español en los encuentros con los autores extranjeros realizada por Diego García Cruz, que hizo que todos ellos se quitaran el sombrero.

Sin duda, el Celsius 232 nos ha ofrecido cuatro días inolvidables, en los que lectores y escritores se han juntado en las calles de Avilés, en un ambiente gastronómico, cultural y, ante todo, de cercanía, que todos recordarán.

Categorías eventos literarios
1.459 lecturas

Este año se celebró la LXXIII edición de la Feria del Libro de Madrid, que empezó el viernes 30 de mayo y terminó el domingo 15 de junio. Durante diecisiete días, el paseo de coches del parque del Retiro acogió más de 350 casetas en las que librerías y editoriales sacaron a la calle sus libros para todos aquellos que quisieran comprarlos.

Durante la feria, varios eventos y autores juveniles estuvieron presentes. El sábado 31 de mayo, el británico Neil Gaiman estuvo firmando ejemplares de sus libros a todos aquellos jóvenes, y los que no lo eran tanto, que acudieron a su caseta. También estuvieron otros escritores durante esos días como Blue Jeans, David Lozano, Begoña Oro, Francesc Miralles, Javier Ruescas, Jordi Sierra i Fabra, Rosa Huertas, Antonio Martín Morales, Ricardo Gómez o nuestra compañera Carlota Echevarría.

El evento juvenil más importante fue la Blogger Lit Con, que celebraba su quinta edición. La quedada anual de blogueros literarios convocó a gente de todas partes de España (y algunos del extranjero). Aunque la quedada oficial fue el sábado 7 de junio, hubo actividades durante todo el fin de semana.

La prequedada se celebró el viernes por la tarde. Unas setenta personas se acercaron para saludar, darse a conocer y pasear por las casetas.

El sábado 7 de junio era el gran día. A las diez de la mañana una marabunta de gente esperaba en la entrada de la Puerta de Alcalá para que diera comienzo una jornada divertida. Tras la bienvenida, autores y eventos esperaban a los asistentes. La voz LIJ, organizada por SM, fue el primer evento de la mañana en la que, por grupos, los asistentes tenían que poner letra a una melodía. Los coaches que les ayudaron a preparar la canción y que luego formaron el jurado fueron los escritores Begoña Oro, David Lozano y Francesc Miralles.


Después llegó la hora de la comida y a las tres empezaron los juegos que la organización tenía preparados a la vez que se votaban a los ganadores de Mejor blog (Fly like a butterfly), Mejor diseño (Soñadores de libros), Blog más constante (Fly like a butterfly), Mejor booktuber (Sebas G. Mouret), Mister Blogger (Ferran) y Miss Blogger (Bella). Todos ellos y los cuatro primeros grupos ganadores de los juegos se llevaron varios libros de regalo.

Tras finalizar los juegos, siguieron las actividades y los eventos. Charla con autores noveles en la biblioteca Eugenio Trías, un encuentro de romántica con la editorial Espasa, juegos y varias sorpresas de la editorial Destino sobre Cassandra Clare y sus Cazadores de sombras (en esta noticia te contamos lo que nos dijeron) y una charla con Ana Alcolea sobre su nuevo libro, El secreto del Galeón.

Finalmente, a las 20.30 llegaron las despedidas. Abrazos, fotos y algunas lágrimas afloraron entre los asistentes. Algunos se despedían hasta la próxima BLC y otros hasta el día siguiente, ya que la organización planeó un encuentro con booktubers a las doce de la mañana del domingo.

La Blogger Lit Con se despidió hasta el año que viene, pero a los madrileños aún nos quedaba otra semana de feria. Más autores y más eventos nos aguardaban hasta el 15 de junio, día que la feria cerró con un 5% más de ventas que el año pasado y con la esperanza de que el 2015 venga cargado de más ventas y, por nuestra parte, de más eventos, autores y libros juveniles.

Categorías eventos literarios
1.857 lecturas