El pasado jueves 13 de noviembre, la editorial Destino nos dio la oportunidad de conocer a una nueva autora de literatura juvenil. Su nombre es Jennifer Donnelly y ha escrito Bajo el azul, una de las principales apuestas de la editorial para estas navidades.
El libro está ambientado en las profundidades del océano, lugar donde viven los habitantes de la Mer, las sirenas. La trama gira en torno a Serafina, que está prometida con el príncipe Mahdi para convertirse así en la nueva reina de la región. Sin embargo, todo se tuerce cuando en la ceremonia de compromiso su madre es asesinada con una flecha envenenada. Nuestra protagonista decide ir en busca del asesino y evitar así una posible guerra entre las diferentes regiones de la Mer.
Varios blogueros fuimos citados para realizar un hang out desde nuestras respectivas casas con la autora estadounidense. También estuvieron presentes la responsable de prensa de Destino Infantil y Juvenil y la editora del libro en España, que ejercieron tanto de moderadoras como de intérpretes.
Desde el otro lado del charco, Jennifer Donnelly, encantada de poder conocer a algunos de sus lectores, respondió a todas las preguntas que se plantearon. Nos contó que ya de pequeña se había sentido apasionada por el mundo marino y las criaturas que lo habitan, pero que fue una exposición de arte en el Museo Metropolitano de Nueva York lo que verdaderamente la inspiró para crear esta novela. La segunda parte, Rogue Wave, se publicará el 6 de enero de 2015 en Estados Unidos y esperamos que ese mismo año llegue a nuestro país. También tuvimos la suerte de escuchar un pequeño avance de la trama y, aunque no podemos adelantaros nada, parece que será una historia a la altura de la primera parte de la saga.
Además de literatura juvenil, Jennifer Donnely ha escrito varias novelas de literatura adulta e histórica y ha confesado que estaría encantada de poder venir a España.
En definitiva, un encuentro íntimo y entretenido por el que estamos muy agradecidos. Esperamos que más editoriales se atrevan con actividades de este tipo y así tú también tengas la oportunidad de conocer a autores de fuera de nuestras fronteras, aunque sea a través de la pantalla.
El pasado 8 de noviembre, la Asociación Cultural Tiramisú Entre Libros organizó varios eventos de literatura en el fórum de Fnac Callao, en Madrid, con un tema en común: el misterio.
Cuatro eventos juveniles amenizaron la mañana. En el primero, Javier Martínez, autor de la serie Mina San Telmo y El autor de este libro es un zombi nos habló del proceso creativo de una obra de misterio. Además, habló de sus novelas y nos contó que la serie Mina San Telmo podría seguir con más aventuras.
Tras él, fue el turno de Sofia Rhei. La autora nos habló de su serie El joven Moriarty y de su nueva novela juvenil coescrita con Marian Womack e ilustrada por Lola Rodríguez: La calle Andersen. La historia está ambientada en Copenhague, ciudad que es testigo de cómo un personaje misterioso salva la vida de tres personas. Sofía nos confesó que esta historia surgió a raíz de intentar hacer una continuación del cuento favorito de ambas escritoras: la reina de las nieves. En esta novela, recuperan los personajes de Kay y Gerda además de añadir otros creados por Andersen. Sin embargo, no nos encontramos con una historia ambientada en un mundo de hadas, sino con una novela steampunk.
Después, Santiago García-Clairac presentó el primer libro de su nueva saga Dragontime. En esta historia conoceremos la vida de Patrick Vernier, un joven en silla de ruedas, y de Rick, un chico de la prehistoria. Dos historias separadas por miles de años que quizá tengan algo en común? o no. El autor se mostró muy contento con esta historia y confesó que le haría ilusión escribir más novelas sobre Dragontime.
Por último, Anabel Botella presentó Dead 7, el principio de una nueva saga en la que el terror acecha en cada esquina. En esta historia, varias personas participan en un concurso que tiene como escenario una cárcel abandonada muy poco acogedora. A los seleccionados se les puede seguir la pista por Twitter, incluso interactúan con todos aquellos que los mencionen, haciéndolos más cercanos al lector, tal y como pretendía la autora.
Para terminar, la organizadora, Elena Martínez Blanco, sorteó varios libros entre los asistentes y los autores estuvieron firmando novelas a todos aquellos que quisieron. Por la tarde, varias charlas y presentaciones de libros para adultos fueron las encargadas de cerrar una jornada entretenida y misteriosa.
El miércoles 29 de octubre, la editorial Edebé citó a algunos blogueros en Fnac Castellana para tener una charla con Ana Alonso y Javier Pelegrín, los autores de la trilogía La reina de cristal, que salía a la venta ese mismo día.
A las seis de la tarde, allí nos esperaban Marta Muntada, responsable de comunicación de la editorial, y Ana Alonso. La escritora excusó a Javier, que finalmente no pudo asistir por motivos de trabajo.
Una vez estuvimos todos reunidos, Ana empezó a hablar de la nueva trilogía y a contestar a nuestras preguntas. La autora nos contó que fue hace dos años, durante un viaje a Malta, cuando se les ocurrió la idea para escribir La reina de cristal. Como de costumbre, Javier se encargó del guion y Ana de escribir la novela, aunque ambos discuten mucho la idea durante el proceso y la maduran juntos.
La publicación de la trilogía ha sido un tanto inusual: Ana y Javier ofrecieron el manuscrito de la primera parte a la editorial y Edebé les pidió el segundo y el tercero para poder publicarlos todos a la vez. A ambos escritores les gustó este nuevo método de publicación, ya que así los lectores no tendrían que esperar meses para leer la siguiente entrega. También nos contó que fue decisión de la editorial que los libros tuvieran el mismo nombre y solo se diferencian por el número de volumen; cómo era publicar con agencia; los idiomas a los que han sido traducidos (algunos tan exóticos como el turco o el coreano), y las referencias mitológicas que suelen aparecer en sus novelas.
Tras la charla, Ana pasó a firmar ejemplares, no sin antes contarnos que por ahora tienen intención de escribir novelas autoconclusivas, y que probablemente alguna de ellas esté ambientada en la mitología celta.