¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado sábado, el fórum de Fnac Callao acogió la presentación de El insólito viaje de una gota de lluvia, el primer libro publicado de María Villalón, cantante y ganadora de la primera edición del programa Factor X. Tal era la expectación por este nuevo trabajo que se completó el aforo y bastantes asistentes tuvieron que quedarse fuera.

A la escritora la acompañaba Josep Lobató, locutor de Europa FM, que fue el encargado de presentarnos a la protagonista de la novela, Atena, una joven que sueña con triunfar en el mundo de la música. Después, María nos contó que los títulos de los capítulos son los de canciones suyas, que la historia de Atena, aunque se puede parecer a la de ella, solo tiene algún hecho autobiográfico, y confesó que uno de los personajes, la odiosa Valentina, está basado en alguien real, aunque no quiso revelar su identidad.

Tras varias anécdotas más, que arrancaron alguna que otra carcajada, y una ronda de preguntas, María Villalón deleitó a sus fans cantando en directo siete canciones, seis de ellas compuestas por Atena durante su carrera musical (y que se venden tanto con el libro como por separado). Un broche de oro perfecto que terminó con una ovación y que dejó paso a la firma de libros y discos, en la cual María estuvo pendiente de todo aquel que se acercó para dedicarle unos minutos y darle las gracias por asistir a un evento tan especial para ella.

Categorías eventos literarios
1.545 lecturas

El pasado viernes, la sede de Fnac en Callao fue testigo de cómo docenas de jóvenes se acumulaban en su entrada a la espera de que comenzase la presentación de El secreto del trapecista, el primer volumen de la trilogía Las crónicas de Fortuna, escrita por Javier Ruescas.

Acompañado por Lola Rodríguez, ilustradora de la saga, y Rush Smith, aclamado youtuber del panorama actual, y con el fórum de Fnac a rebosar y una cola que todavía daba la vuelta al edificio, Ruescas invitó a sus lectores a sumergirse en su novena novela, ambientada en el universo circense de Fortuna, un reino donde se entremezclan magia, arte y fantasía.

Las crónicas de Fortuna se centrarán en las desventuras de tres huérfanos, Kyle, Gunnir y Lavelle. El mundo de estos tres amigos está marcado por la existencia de las compañías circenses, que reúnen a individuos con talentos extraordinarios y recorren los caminos de Fortuna para ofrecer sus espectáculos a aldeanos que les admiran y temen a partes iguales. Que dos de los protagonistas resulten tener el talento circense corriendo por sus venas será el punto de partida de esta historia llena de aventuras y misterio.

Tan solo unos días antes de la presentación de Las crónicas de Fortuna, Javier Ruescas reveló que no será la única obra que publica este año. Con el apoyo de la editorial Edebé, el autor anunció el inicio de otra saga de ciencia ficción, que en este caso estará coescrita con el director de cortos Manuel Carbajo.


Mientras Rush Smith conducía la entrevista, los asistentes también tuvieron la oportunidad de dirigir sus preguntas a Lola Rodríguez. La artista, muy querida por El Templo, empieza a ser un nombre indispensable en la ilustración de la literatura juvenil española. Responsable de la cara de La calle Andersen, Secret Academy y Play, entre otras, con Las crónicas de la Fortuna el trabajo ha merecido la pena: la cubierta protagonizada por Lavelle, Gunnir y Kyle ha resultado espectacular.

Después de más de dos horas firmando, para que ni siquiera los que se quedaron fuera de la presentación se fuesen sin dedicatoria, se dio por concluida una tarde que brilló con la magia y la espectacularidad del circo.

Categorías eventos literarios
1.324 lecturas

Cuando Sofía Rhei y Marian Womack se conocieron, descubrieron que a las dos les gustaban los cuentos, en particular los de Hans Christian Andersen. De todos ellos, su favorito era La reina de las nieves, pero la historia narrada por Andersen parecía no ser más que el principio. El desenlace planteaba nuevos interrogantes y, para darles respuesta, decidieron escribir La calle Andersen.


Durante el encuentro bloguero del pasado jueves, las autoras alabaron la portada de Lola Rodríguez, que refleja muy bien el contenido del libro. En ella vemos a Kay y Gerda, los protagonistas de La reina de las nieves, a Adda, de La pequeña cerillera y a Joachim, un personaje que no aparece en los cuentos de Andersen y aporta el punto de vista de un chico de un nivel social más alto.

La historia transcurre en el siglo XIX, pero la novela está escrita de un modo ágil, más propio de nuestro tiempo. Además tiene una ambientación steampunk, un género que también mezcla lo viejo con lo nuevo, el siglo XIX con una tecnología futurista.

Marian y Sofía también nos contaron que, aunque la novela es autoconclusiva, la idearon como la primera de una tetralogía. Cada personaje se asocia a una estación (Kay al invierno, Gerda a la primavera, Adda al verano y Joachim al otoño) y este primer libro sería el del invierno.

La calle Andersen es una novela middle-grade, pero al igual que los cuentos de hadas tiene toques oscuros, casi de terror. Una oportunidad para redescubrir a Andersen y acercarlo al público juvenil.

Categorías eventos literarios
2.079 lecturas