El pasado viernes 6 de marzo la Casa del Libro de Gran Vía acogía la presentación de Conexo, la nueva novela de Carlos García Miranda. El autor estuvo acompañado por los escritores Blue Jeans (El Club de los Incomprendidos) y María Villalón (El insólito viaje de una gota de lluvia). Nada más empezar, los asistentes pudimos ver el booktrailer de la novela realizado por El Cañonazo Transmedia.
Tras su visionado, dio comienzo el evento. Carlos empezó dando las gracias a todos los asistentes y habló sobre su novela, publicada por la editorial Destino. En ella, cinco adolescentes descubren, tras sufrir un accidente de tren, que nadie ha ido a rescatarlos porque en el pueblo hay cinco personas idénticas a ellos ocupando su lugar. Tanto Blue Jeans como María Villalón coincidieron en que no pudieron parar de leer la historia y contaron anécdotas sobre los roles que tenía cada uno de ellos en el colegio, que hicieron soltar alguna que otra carcajada.
Después llegó el turno de preguntas por parte de los asistentes. El autor confesó que, debido a su trabajo como guionista, suele escribir varias versiones de un mismo capítulo, y que antes de ponerse a escribir necesita tener una escaleta con todo lo que va a suceder. Si deja algo al azar, se bloquea y no puede avanzar, pero este no fue el caso. Tardó unos ocho meses en escribir la novela y la terminó en primavera del 2014.
El evento concluyó con la habitual firma de libros a la vez que comentaba a algunos de sus asistentes que pronto tendríamos noticias suyas con un libro de escritura creativa.
El pasado 5 de marzo se celebró en Salamanca el segundo Encuentro Cultural Anual de Novela Juvenil. La jornada se dividió en cuatro mesas en las que se trataron temas como la edición, la publicación, la escritura o la traducción.
En la primera mesa de la mañana pudimos conocer la experiencia de Maite Carranza, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Palabras envenenadas; Ángela Armero, autora de Oliver y Max; Natalie Convers, pseudónimo con el que Eva Rubio ha publicado Mariposas en tu estómago, y nuestra compañera Carlota Echevarría, autora de la serie Princesas al ataque. Ante un auditorio lleno de chicos de bachillerato hablaron de cómo habían empezado a escribir, de las diferencias entre escribir guiones y novelas, y del proceso de creación de un trabajo artístico. La mesa estaba moderada por Nieves Martín, traductora de los cuatro primeros libros de Harry Potter, y hacia el final se unió Jordi Sierra i Fabra, que hasta ese momento había estado entre el público.
La traducción editorial tomó protagonismo a continuación. Pilar Ramírez Tello (traductora de Los Juegos del Hambre y Divergente) y Ana Alcaina (Artemis Fowl), moderadas por Carlos Fortea, presidente de ACE traductores, debatieron acerca de qué suponía traducir literatura juvenil frente a otros géneros o de la importancia que cobraba conocer bien el lenguaje de los jóvenes para llevar a cabo esta tarea. Se habló mucho de si hay que traducir las palabras inventadas por el autor o los nombres propios, y las traductoras comentaron los casos de Holly Canija (Holly Short en el original) y sinsajo (mockingjay).
Las dos mesas de la tarde se centraron en aspectos relevantes que uno debe tener en cuenta si quiere ser escritor. Jordi Sierra i Fabra y las editoras Marta Vilagut (Destino) y Sara Rodríguez (Oz editorial) fueron los encargados de hablar del mundo de la edición y las fundaciones. A continuación Maite Malagón, editora de Santillana, y las escritoras María Jeunet y Victoria Álvarez lo hicieron sobre la escritura y la publicación. Las dos autoras hablaron de sus trayectorias profesionales: Victoria empezó a mandar manuscritos a editoriales en cuanto fue mayor de edad y, aunque sus primeros libros fueron rechazados, siguió intentándolo hasta que Versátil se interesó por Hojas de dedalera. El caso de María Jeunet fue muy diferente: decidió subir su novela a Amazon para ver qué opinaban los lectores y qué tal funcionaba. En poco tiempo se convirtió en la más vendida de su categoría y varias editoriales, entre ellas Suma, se pusieron en contacto con ella para publicarle el libro. Esta fue la mesa con carácter más didáctico, pues estuvo muy centrada en las preguntas planteadas por los asistentes y en los aspectos prácticos del proceso.
Unas simpáticas palabras de Jordi Sierra i Fabra cerraron un encuentro que, sin lugar a dudas, se está haciendo un huequito en el panorama nacional de literatura juvenil y que ningún amante de la lectura puede perderse.
El pasado viernes, el fórum de Fnac Callao acogía un nuevo evento de literatura juvenil. La editorial Nocturna daba a conocer su nueva apuesta: Seraphina, la primera parte de una bilogía de género fantástico. Nuestros compañeros Carlota Echevarría y Sebastián G. Mouret fueron los encargados de presentar la novela acompañados de Irina C. Salabert y Paula González, editoras de Nocturna.
En el mundo de Seraphina, los dragones conviven con las personas gracias a que son capaces de adoptar forma humana. Tras siglos de enemistad, ambas especies firmaron un tratado de paz hace cuarenta años. Una paz que muchos han aceptado a regañadientes y que ahora peligra porque, pocos días antes del aniversario del tratado, el heredero al trono humano ha aparecido asesinado.
Seraphina tiene dieciséis años y, a pesar de su juventud, ha logrado el título de maestra de la música y trabaja en la corte. Pero tiene un secreto que debe ocultar a cualquier precio y que le impide llevar una vida normal.
Aunque la autora, Rachel Hartman, no pudo asistir, grabó un vídeo en español saludando a los asistentes, que puedes ver aquí:
Además, la editorial aprovechó para presentar la nueva novela que publicarán después del verano: Veronica Mars. Seguramente la conozcas por la serie de televisión, o quizá hayas visto la película, y dentro de poco disfrutaremos de nuevas aventuras de la joven detective, esta vez en papel.
Para finalizar, se sorteó un ejemplar de Seraphina, otro de Los amigos ?escrito por Kazumi Yumoto?, y un póster de la novela que puso punto y final a una tarde muy especial.