El pasado jueves 18 de junio, la Casa del Libro de Gran Vía acogía la presentación de Al final de la calle 118, la novela ganadora del certamen literario La Caixa/Plataforma de este año. La jovencísima Clara Cortés estuvo acompañada del escritor Javier Ruescas, que se encargó de hablarnos del argumento del libro y de plantearle preguntas a su autora.
Durante la tarde se habló de los aspectos que habían inspirado a Clara para lanzarse a escribir la historia de Raven y Valeria: Al final de la calle 118 nace a partir de un viaje que realizó su autora a Francia y del videoclip Turn The Page, de Metallica. Además, la joven nos contó cómo ha sido el proceso por el que ha pasado su obra: desde la escritura, pasando por el momento en el que le comunicaron que era la ganadora del certamen, hasta cómo afronta en la actualidad la gran acogida que está teniendo el libro.
Otro de los temas que se trataron fue la juventud de la autora, que, según nos contó ella misma, queda patente en el título de la novela: no es casualidad que el número de la calle acabe en dieciocho, los años que tiene Clara.
Respecto a planes futuros, la autora aseguró tener bastantes proyectos en marcha y algún que otro concurso en mente. Al hilo de ello, se le preguntó si afrontaba el reto de la escritura de manera distinta al haber sido publicada ya.
La dureza de la novela y el realismo con el que están tratados los conflictos que viven los protagonistas también salieron a relucir. Se habló de las fronteras de la literatura juvenil y de cómo se apuesta cada vez más por títulos que tratan temas arriesgados.
La música también desempeñó un papel importante durante la presentación. Clara nos informó de que había creado una playlist con algunas de las canciones que la habían inspirado a la hora de escribir la novela, y dos de los componentes de la banda Dark Times nos sorprendieron al versionar un par de canciones que forman parte de esta playlist: Zombie, de The Cranberries y la ya mencionada Turn The Page, de Metallica.
En definitiva, pasamos una tarde muy agradable. La autora se mostró cercana y muy agradecida en todo momento con los asistentes y con todos los lectores que al final se acercaron a pedirle firmas o simplemente a decirle que les había gustado mucho la novela. No cabe duda de que el despegue de Clara Cortés en el mundo de la literatura juvenil está siendo muy prometedor, y desde El Templo queremos desearle un futuro igual de brillante.
Por sexto año consecutivo, el primer sábado de junio tuvo lugar en Madrid la Blogger Lit Con, la quedada bloguera anual de blogs de literatura juvenil que se realiza durante la Feria del Libro de Madrid. A las diez de la mañana pudimos ver cómo la entrada al Retiro por la Puerta de Alcalá se llenaba de jóvenes lectores, blogueros, booktubers, amigos y entusiastas de la literatura juvenil que tenían un largo y divertido día por delante.
Después de los saludos, presentaciones y algunas fotos, nos hicimos la foto oficial de la BLC ?sí, varios templarios estamos en esa foto, pero necesitarás una lupa para encontrarnos? y fuimos a la Feria para conseguir firmas de autores. Después de comprar algunos libros y encontrarnos en el paseo con Begoña Oro y su preciosa pamela roja, fuimos a la charla que Alejandro Palomas, acompañado por el ya mítico megáfono de la BLC, daba a la sombra de la caseta de la editorial Plataforma Neo, donde Clara Cortés y Alba Quintas firmaban sin parar sus novelas mientras la organización de la Feria tenía que sacar las vallas para ordenar un poco la fila.
Después del éxito de su firma, las dos jóvenes autoras nos contaron en una charla antes de comer cómo ha sido su experiencia publicando tan jóvenes, qué recomiendan a quienes quieren empezar a escribir (leer, leer y leer mucho) o qué autores juveniles les gustan: Alba recomendó a Maite Carranza y Clara a Rainbow Rowell.
A la vez que las anteriores presentaciones, tuvo lugar una charla sobre fantasía y ciencia ficción con Celia Corral y Javier Miró, autores de Triskel, y después un encuentro con María Martinez, escritora de literatura juvenil que ha publicado su primera novela para adultos, Cruzando los límites.
Tras las charlas de la mañana, tocaba hacer descanso y comer a la sombra en el césped. Los asistentes que habíamos estado en las distintas charlas de la mañana nos juntamos en un mismo sitio en el momento central de la quedada.
Una vez todos tuvimos el estómago lleno, los organizadores y coordinadores se encargaron de distribuirnos en varios equipos para llevar a cabo una de las actividades más esperadas de la jornada: los juegos. En ellos, la literatura juvenil se fusionó con juegos tan clásicos como el Tabú, y lo pasamos en grande adivinando libros, autores y personajes a través de mímica, imitaciones o descripciones. Después, la organización hizo entrega de los premios a los equipos que habían conseguido más puntos y a los blogueros que recibieron más votos por parte de los asistentes y que se alzaron con los títulos de Miss y Míster Blogger, Mejor booktuber, Blog más constante, Mejor blog y Mejor diseño.
Después de los juegos, la biblioteca del Retiro Eugenio Trías acogía un encuentro con la editorial Destino y varios de sus autores, Carlos García Miranda y María Villalón. En este evento, Carlos habló de su nuevo libro, Este libro lo escribes tú, mientras que María volvía a presentar El insólito viaje de una gota de lluvia y nos ofrecía un concierto en acústico con tres canciones: Descalza, La lluvia y Mágico y absurdo.
Casi a la misma hora, en el Pabellón de Actividades, la editorial Nocturna hacía un encuentro con los fans de El corredor del laberinto, en el que aprovecharon para mostrar en primicia la portada de una de sus apuestas para este otoño: Sueños de piedra, la nueva novela de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
A última hora de la tarde, tuvo lugar un encuentro con blogueros y booktubers como Uka, Esme o Sebas, que nos contaron cómo se organizan para publicar los vídeos, qué vídeos les gusta grabar, cómo editan o cuál es su relación con las editoriales de literatura juvenil.
Pero no todas las actividades fueron el sábado. El viernes 5 de junio, a las 17:00 horas, la organización de la Blogger Lit Con convocó a los lectores que ya estuvieran en Madrid para asistir al primer encuentro de la editorial Puck. Esta reunión tuvo lugar en un local céntrico de la capital, en un ambiente distendido, con música en directo de Hypatia Pétriz. Allí nos presentaron sus novedades y títulos inminentes y dieron pie a los asistentes a que hicieran propuestas para el futuro de la editorial. Nos obsequiaron con una taza y pudimos merendar y pasar un buen rato entre lectores de todas las edades.
El domingo por la mañana, la editorial Salamandra organizó un encuentro en el que pudimos conocer sus novedades literarias... y sus cambios de portadas. Nos presentaron las reediciones de Harry Potter y Percy Jackson, nos hablaron la serie de Los gatos guerreros y de dos novedades: Zac y Mia de A. J. Betts y Los hijos de Scarlatti, la primera parte de Infinity Drake escrita por John McNally. La editorial quiso obsequiar a los participantes con varios sorteos y nos hablaron del lavado de cara que están llevando a cabo, con el nacimiento de un nuevo sello de Salamandra juvenil: Salamandra Blue.
Con esta actividad, se terminaba la Blogger Lit Con 2015, después de todo un fin de semana hablando de literatura juvenil, conociendo autores y consiguiendo firmas en la Feria del Libro de Madrid. El equipo de El Templo nos lo pasamos muy bien, y esperamos con ganas la BLC del año que viene.
Hace unos meses supimos qué novelas habían resultado ganadoras de los Premios Alandar y Ala Delta, y el pasado 2 de junio, con los libros ya publicados, llegó el momento de celebrarlo. La gala estuvo presentada por Jorge Blass, que unió magia y literatura bajo el lema «Ahora lo lees». Desde el momento en que convirtió una pajarita de papel en una paloma de verdad, hasta que terminó el evento una hora y media después, mantuvo al público en vilo, atento a cada nueva sorpresa.
Durante la gala también pudimos conocer mejor las novelas ganadoras. Los niños cantores, de Elena Alonso Frayle, cuenta la curiosa historia de un grupo de niños austriacos que estaba de gira en Australia cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. De la noche a la mañana, dejaron de ser un aclamado coro infantil y se convirtieron en enemigos de guerra. El libro está ilustrado por Adolfo Serra, que ha logrado transmitir el optimismo con que la autora aborda este tema.
Envuelto en una capa, como un villano de cuento, apareció Heinz Delam, ganador del Premio Alandar por La casa de los sueños olvidados. El protagonista de la novela tiene una serie de sueños lúcidos, los cuales le van desvelando una parte de su pasado que había olvidado y que ahora lucha por recuperar. Cuando Jorge Blass, que estaba a punto de entregarle el galardón, cogió el libro, de sus páginas salió una llamarada de fuego, y el autor explicó que siempre procura que sus novelas sorprendan, que provoquen sensaciones fuertes.
Eva Sánchez Gómez, la ganadora del IV Premio Internacional de Álbum Ilustrado, llegó en una caja directa desde Lisboa. Su libro aún no está publicado, pero nos mostró algunas ilustraciones y nos habló de los Dip, los monstruos con los que ha representado el miedo.
La editorial regaló a los presentes un ejemplar de cada novela ganadora e invitó a un picoteo, donde se reunieron blogueros, escritores y gente del mundo editorial en una noche que resultó ser de lo más mágica.