¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

arc2015-1.jpg

Durante el pasado puente de El Pilar se celebró en Sevilla la primera edición de la Andalucía Reader Con (ARC), una quedada literaria dirigida a blogueros, booktubers y devoradores de libros en general. Ni siquiera la lluvia pudo impedir que el centro de la capital hispalense se llenara de risas, juegos, canciones y actividades en un fin de semana más que memorable.

La pre-quedada comenzó el viernes 9 en el ayuntamiento. Los que ya habían llegado a la ciudad aprovecharon para ir conociéndose y, entre fotos y presentaciones, partir hacia la Librería Beta de la calle Sierpes. Allí les esperaba un encuentro con la editorial 2deLetras y May R. Ayamonte, autora de la trilogía Infinite.

El sábado empezamos pronto. A las 10:30 de la mañana, también en la Librería Beta, Iria G. Parente y Selene M. Pascual, acompañadas por Concepción Perea, nos presentaron su última novela: Sueños de piedra. La asistencia fue abrumadora: hay quien tuvo que verlo todo desde los pisos superiores de la librería, pues en la sala no cabía ni un alfiler. En El Templo ya habíamos atravesado la puerta que llevaba a la presentación que tuvo lugar en Madrid, de la cual podéis leer la crónica aquí.

Después de una pequeña gran pausa en la que Iria y Selene firmaron libros a algunos de los asistentes (y mientras los demás rezábamos por que La Lluvia Que No Debe Ser Nombrada dejara de caer), se incorporaron Clara Cortés y Laura Tejada, autoras de Al final de la calle 118 y Los mundos de Täryenn respectivamente, para impartir un taller literario. Para hacerlo más entretenido, las escritoras propusieron que fuéramos nosotros los que tomáramos las riendas de la charla, formulando las dudas y problemas que nos pudieran surgir a la hora de escribir. De esta forma aparecieron temas tan interesantes como los seudónimos, los métodos para combatir al corrector interior, qué define a un buen personaje o el favorito del público: ¿quién es mejor, Peter Pan o Harry Potter?

arc2015-2.jpg

Llegó la tarde y, con ella, los juegos en el Parque de María Luisa: clásicos como el tabú o la fruta prohibida, con un toque de literatura juvenil que dio pie a situaciones tan curiosas como que Percy Jackson, Sirius Black y Peeta Mellark corrieran a por el pañuelito. Los árboles hicieron las veces de refugio ocasional contra la lluvia, factor que no impidió que lo pasáramos de miedo.

La jornada la completaron la zona booktube ?una hora destinada a que todo el que quisiera grabara vídeos o colaboraciones para su canal? y el sorteo de un buen montón de libros.

El domingo fue un no parar: desde la monumental gymkana que nos hizo recorrer cada rincón de la Plaza de España, hasta una fiera batalla entre aurores y mortífagos, con hechizos y varitas incluidos, pasando por muchas otras actividades que hicieron del último día algo inolvidable.

Con cerca de cien asistentes, una organización más que preparada, anécdotas para recordar y, sobre todo, mucha literatura, la Andalucía Reader Con se despidió hasta el año que viene, dejándonos con muy buen sabor de boca. Y es que, lector, en El Templo nos ha quedado bien claro que Sevilla y su ARC tienen un color especial.

Categorías eventos literarios
1.435 lecturas

El pasado jueves 1 de octubre, a las 11 de la mañana, la librería Liberespacio de Madrid acogía la rueda de prensa de Bajo el paraguas azul, la nueva novela de la autora Elena Martínez.

Además de escritora, Elena es profesora y ha podido vivir en primera persona como algunos de sus alumnos han sufrido acoso escolar. Por ese motivo, decidió escribir Bajo el paraguas azul: la historia de una adolescente llamada Glauca que sufre cyberbullying tras hacerse viral una foto que le envió a su novio en ropa interior.

Con esta novela, la autora no pretende adoctrinar, sino mostrar una realidad que muchos no quieren ver. Por eso, ha intentado ser lo más realista posible. De hecho, dijo que le gustaría que tanto padres como profesores leyeran su novela para que se den cuenta del sufrimiento de los acosados, de lo difícil que les es pedir ayuda y para que no se escuden en las típicas frases de «son cosas de niños» o «lo que pase fuera del colegio no es nuestro problema».

Durante el evento, Elena estuvo acompañada de la cantante Davinia Pastor, quien interpretó el tema Me haces respirar, canción que aparece en esta novela que ya ha agotado su primera edición y cuya segunda está ya en imprenta.

Categorías eventos literarios
1.265 lecturas

El pasado viernes veinticinco de septiembre la Casa del Libro de Gran Vía recogía un encuentro muy especial: Iria G. Parente y Selene M. Pascual presentaban su nueva novela, Sueños de piedra.


Las autoras fueron recibidas en una abarrotada sala, sorprendidas por la gran acogida del público. El evento estuvo conducido por Uka, administradora del canal Nube de palabras, la cual presentó a las dos autoras, les preguntó acerca del libro y participó como una más interviniendo en los debates que surgieron entre Iria y Selene.

Sueños de piedra es una obra que narra la historia de Arthmael, un arrogante y creído príncipe heredero que descubre que quizá no pueda recibir la corona, y la historia de Lynne, una joven prostituta que ha salido huyendo de la ciudad en las circunstancias más apremiantes. Los dos se cruzan en su camino y, gracias a un joven aprendiz de hechicero, se ven obligados a participar en una empresa común.

El encuentro se abrió preguntando sobre el tema que, en palabras de la presentadora y de las propias autoras, es el más importante de la novela: su cuestión social. El libro denuncia una situación de injusticia social con las mujeres. Iria comenzó remarcando que existen situaciones en las que una mujer gana menos que un hombre, que hay mujeres asesinadas a diario en el mundo por el machismo y que esta discriminación se hace patente cada día en las calles. Quisieron dejar claro que lo que cuentan en su libro, en el que hay algunas escenas que calificaron como muy duras, no es solo una ficción, pues también es un reflejo de lo que ocurre todos los días más allá de esas páginas.

A lo largo de la presentación afirmaron que la literatura juvenil tiene la responsabilidad de concienciar y de transmitir unos valores que formen a una persona, para que aprenda sobre muchas situaciones que no deben ser un tabú. Las tres chicas coincidieron en que quizá este fuera el rumbo que tiene que tomar la literatura juvenil. También aprovecharon para insistir en que no apoyan historias como la de After, en las que se muestra siempre un mismo patrón en el que un chico malo tiene comportamientos abusivos, que se acaban excusando en la historia.

Entre todos estos temas que suscitaron el diálogo, las ganadoras del Templi no perdieron de vista su nueva novela. Las dos contaron que el proceso de escritura había sido muy variado, ya que tenían pensados a sus personajes y lo que querían denunciar, pero los giros de la historia vinieron marcados por el azar: escribieron en unos papeles diferentes situaciones y escogieron al azar cuáles de ellas serían incluidas en la versión final. También hablaron de cómo es ponerse en la piel de un personaje con el que te puedes sentir identificado, en el caso de Lynne e Iria, o cómo Selene no se llevaba muy bien con Arthmael.

Marabilia, el mundo en el que tiene lugar la novela, ha cautivado a las autoras y manifestaron que tienen todavía mucho que contar. Sin ir más lejos, ahora están trabajando en una historia spin-off sobre un personaje que aparece en Sueños, de la que nos pudieron contar que es una historia LGBT que Nocturna ya ha mostrado interés por publicar.

Si algo nos quedó claro tras la presentación es que la química de las autoras no se queda solo en sus páginas, pues las dos supieron complementarse en todo momento, ofrecernos sus distintos puntos de vista y participar de un debate común que en ocasiones se prolongó hasta los murmullos del público.

Aunque esta fuera la presentación que abría la gira del libro, Iria y Selene estarán en Vigo, Sevilla, Valencia, Barcelona, Salamanca y Zaragoza a lo largo de octubre y noviembre.

Categorías eventos literarios
1.388 lecturas