El pasado sábado 5 de diciembre, el fórum de Fnac Callao acogía la presentación del primer libro de Chris Pueyo: El chico de las estrellas, publicado por Destino.
El evento comenzó con el cantautor Tano y Pueyo interpretando Estrellas, la canción que acompaña a la novela. Después, Chris habló de la historia acompañado de su editora, Irene Lucas. Fue una conversación a dos en la que el público (o los duendecillos, como los llama Chris) descubrimos al chico de las estrellas, el alter ego del autor, quien es el encargado de narrar los sucesos de esta novela de autoficción. El autor quiso dejar claro que los hechos narrados son reales y que no se había inventado nada. De hecho, cuando mandó el manuscrito a la editora, adjuntó varias fotos para verificar todo lo narrado.
Después, subió al escenario el ilustrador de la portada, Jota, que nos contó cómo fue el proceso de creación y todos los borradores que hubo anteriormente hasta dar con la ilustración definitiva: una imagen de dos chicos besándose basada en una foto real.
También hablaron de los personajes que aparecen en la historia, sobre todo de La Dama de Hierro (la abuela de Chris), la heroína de la novela ?y del protagonista?, a la que invitaron a subir al escenario para hablar de la novela y de su nieto. De Chris dijo que le encantaba jugar a las palabras encadenadas cuando era pequeño ?juego que a ella la aburría? y que no le extrañaba que llegara a ser escritor porque ya apuntaba maneras. El autor aprovechó ese momento para hacerle un homenaje a su abuela y regalarle un ramo de flores. Acto seguido, subió al escenario la cantautora Loreto Lafora para interpretar su canción A dos te quiero.
Al contrario que en otras presentaciones, no hubo turno de preguntas. Por ello, se pasó a la esperada firma de libros, que duró varias horas y terminó en la calle tras haber colgado el cartel de aforo completo en una tarde donde las estrellas no pararon de brillar.
«Huziel significa te quiero es la historia de dos almas antiguas que se reencuentran». Así define Rocío Carmona su último libro, que ha presentado en Madrid estos días. Es su cuarta novela, después de La gramática del amor, El corazón de Hannah y Robinson Girl.
Como en sus anteriores libros, también encontraremos una protagonista femenina, de carácter fuerte, que pasa por un punto crítico de su vida. Uno de los temas principales de la novela es precisamente la evolución que experimenta Zoe, y otro es la trama romántica, otra constante en la obra de la autora.
Sin embargo, en este caso también es importante la trama fantástica, de la que Rocío no quiso desvelar mucho para no estropear ninguna de las sorpresas del libro. Sí confesó, al hilo del argumento fantástico y de las «almas antiguas», que cada vez cree más en este tipo de cosas; antes era mucho más escéptica, pero con el paso de los años está más abierta a las distintas posibilidades.
La idea del libro surgió, por un lado, de una imagen y, por otro, de una persona real. La imagen es una escena concreta del libro; la misma que la ilustradora eligió para la portada, a pesar de que Rocío no le había dicho que esa escena fue el punto de partida. La persona es un chico que compone canciones en un idioma inventado. Su talento le impresionó y fue la inspiración para Gilbert, el protagonista masculino.
Aunque Rocío temía no tener mucho que decir del libro, por miedo a hacer spoilers, al final estuvimos casi una hora hablando de los temas principales de Huziel, y de literatura juvenil en general. ¡Muchas gracias por tu cercanía, Rocío!
El pasado viernes 23 de octubre, Javier Ruescas y Manu Carbajo presentaron en Fnac Callao, Madrid, su novedosa apuesta a cuatro manos: la saga Electro.
Para presentar el acto contaron con la ayuda del booktuber y compañero templario Sebas G. Mouret, el cual no solo actuó de mediador en los turnos y preguntas, sino que también habló sin tapujos de su opinión personal sobre la novela, poniendo de manifiesto los factores más destacables de esta y llevando la charla a un plano más personal, dada su estrecha relación con los autores. El público agradeció esta distendida charla y se volcó con cada anécdota, curiosidad y duda que se desvelaba.
Desde un comienzo el evento estuvo protagonizado por la inmensa acogida de lectores que, horas antes del pistoletazo de salida, ya abarrotaban la calle haciendo cola dispuestos a llevarse el mejor sitio.
Primeramente ambos autores agradecieron la inmensa acogida del público: Javier Ruescas, como autor ya curtido en llenar salas pero que parece no acostumbrase al aforo completo, y Manu Carbajo, en forma de emotiva bienvenida a un cineasta que cruza la frontera, por primera vez, al mundo de la literatura juvenil.
El presentador reseñó muy por encima la trama de la novela, a fin de contextualizar la historia, pero siempre sin desvelar datos cruciales a la audiencia. Al parecer, la saga Electro (compuesta por Electro, Aura y Némesis) se plantea como la nueva apuesta en distopía del plano nacional. Su protagonista, Ray, deberá sobrevivir a un mundo destruido por una Tercera Guerra Mundial, sin saber cómo ha llegado ni a dónde ha ido a parar todo aquello que él conocía. Con la ayuda de todo un abanico de trabajados personajes, trepidantes escenarios y continuas incógnitas, el lector va descubriendo, de la mano de su protagonista, este mundo desolado que en ocasiones salta de la ciencia ficción al más escalofriante realismo.
Seguidamente ambos autores hablaron de cómo había surgido la historia, en una charla que habían mantenido en una fiesta años atrás, y de cómo esta idea original había ido cogiendo forma con el tiempo. A continuación, su presentador les preguntó por el proceso de escritura y ambos concluyeron que la creación conjunta de aquella historia les había enriquecido por igual, retroalimentándose de sus conocimientos en cine y literatura.
A pesar de ello, ambos aseguraron que, tras la salida de Electro, preferían retomar sus asuntos pendientes en solitario, por parte de Javier Ruescas en literatura y de Manu Carbajo en cine, antes de volver a escribir juntos. Aunque tampoco descartaron repetir la experiencia en el futuro.
Tras una rápida ronda de preguntas en la que los autores contestaron a las dudas de los lectores entre risas y demás anécdotas del proceso de creación, nuestro compañero Sebas G. Mouret les pidió que resumieran, cada uno con una palabra, lo que aquella saga significaba para ellos. Javier Ruescas afirmó que había sido «apasionante», mientras que Manu Carbajo aseguró que lo que él se llevaba era «experiencia».
Y tras los cordiales agradecimientos y despedidas llegó la interminable fila de lectores y fans, que no tenían pensado marcharse sin llevarse un recuerdo del evento. Y es que solo los jóvenes lectores fetichistas de firmas saben cuán importante puede ser el estampado de la letra de un autor en la primera página de un libro.
Así pues, tras casi dos horas en las que tanto Javier Ruescas y Manu Carbajo como el presentador Sebas G. Mouret firmaron más de un centenar de ejemplares, todos los asistentes sin excepción pudieron regresar a sus casas con el convencimiento de que había nacido una saga llena de acción, misterio, supervivencia y ciencia ficción. En definitiva: una saga que entra pisando fuerte en el panorama juvenil actual.