Los días 18 y 19 de diciembre tuvieron lugar en Zaragoza las jornadas BookFever, una serie de mesas redondas, charlas y encuentros en torno a la literatura juvenil. El tema de esta primera edición era el conflicto, que está presente en todas las historias y también en la mediación y formación de lectores. Por eso, los invitados a estas jornadas no eran solo escritores, sino también críticos, booktubers, profesores, bibliotecarios y mediadores de la literatura juvenil.
Las jornadas BookFever tuvieron lugar en el Caixaforum de Zaragoza y sus organizadores fueron David Lozano, Begoña Oro y Juan Bolea. El viernes por la mañana, las jornadas comenzaron con una mesa redonda sobre cómo contar historias. Miguel Ángel Lamata, director de cine, Raúl Dolcet, diseñador de videojuegos, David Lozano, escritor, y Juan Bolea como moderador comentaron las diferentes posibilidades de narrar una historia: desde las páginas de una novela, pasando por los planos de una película a la interactividad de un videojuego. La conclusión fue que cada formato tiene sus ventajas y desventajas pero que, como apuntó David Lozano, por suerte nada nos impide disfrutar de los tres. Fue una charla interesante con bastantes preguntas del público. Al final de la mesa redonda, se realizó el visionado de los vídeos de los finalistas del concurso Bookfever en Youtube para escoger al ganador del público, que resultó ser Carlos Carranza.
Tras el descanso a mediodía, la tarde comenzó con un taller de crítica literaria en el que nuestros compañeros Sebas G. Mouret y Nerea Marco y el escritor Javier Ruescas comentaron cómo habían empezado ellos a escribir reseñas y qué formato les atraía más, si el escrito en el blog o en revistas o las reseñas en formato audiovisual en Youtube. También trataron temas como la difusión en los blogs o la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles: gifs en el texto, música o efectos en los vídeos, etcétera.
Tras el taller, tuvo lugar la mesa redonda sobre cómo hablar de libros y el conflicto entre los diferentes modos de ejercer la crítica literaria en la actualidad. Las investigadoras Gemma Lluch y Rosa Tabernero, junto con Javier Ruescas y Nerea Marco estuvieron hablando de cómo ha cambiado la manera de ejercer la crítica literaria, de cómo fomentar la lectura a través de los blogs y los booktubers y también comentaron otras formas de leer y compartir lecturas, como los booktrailers, los clubs de lectura online, los retos de lectura, las lecturas conjuntas y más aspectos de la literatura juvenil en la red.
Al día siguiente, la mañana comenzó con una interesante mesa redonda: del tener que leer al querer leer, en la que el bibliotecario Pepe Trívez, la profesora Ana B. Moliné y Alberto Soler de la organización del Premio Mandarache hablaron sobre la formación de lectores moderados por la escritora Begoña Oro.
Para terminar las jornadas, Martín Piñol nos provocó a todos la risa con el monólogo de humor Lecturas obligatorias, y tras él se procedió a la entrega de premios de los concursos de Instagram y Youtube y a la clausura de las jornadas. ¡Esperamos que el año que viene se realicen de nuevo!
El pasado 21 de diciembre se celebró en Madrid, en el auditorio de Conde Duque, la celebración de los diez años del Premio literario Fundació Jordi Sierra i Fabra para menores de 18 años. El acto, que formaba parte del programa del XXXIX Salón del Libro Infantil y Juvenil, reunió a ocho de los diez ganadores y al propio Jordi en una tarde en la que pudimos conocer mejor a los jóvenes autores y saber más de este certamen.
Durante el acto, supimos cómo los ganadores allí presentes (Arturo Padilla, Jara Santamaría, África Vázquez, Lorena Moreno, Arlet Hinojosa, Alba Quintas, Andrea Abello y María Romero) se enteraron de la existencia del certamen. El foro de Laura Gallego desempeñó un papel importantísimo en esta cuestión, pues fue allí donde muchos de ellos descubrieron el concurso. El foro, además, reunió a una abundante comunidad de usuarios de cara al premio, tal como recordó con cariño alguna de las ganadoras.
La trayectoria literaria posterior al premio también fue uno de los temas con mayor peso de la tarde. Algunos de los ganadores como Arturo Padilla (Nadar o morir, Supervivientes detrás de las cámaras) o Alba Quintas (Globe, La chica del león negro) han seguido publicando mientras que otros, a pesar de haber seguido escribiendo, han sufrido bloqueos creativos. Explicaron que, tras haber sido proclamados ganadores del concurso, «no podían permitirse escribir algo malo», y ese miedo les había impedido avanzar. Sin embargo, todos coincidieron en que «el Jordi», apodo cariñoso con el que se referían al premio, había supuesto un gran impulso en su intención por querer dedicarse a la escritura, por hacer un buen trabajo -como el propio Jordi les anima a hacer-, por formarse... etc.
Después de que cada uno de los ganadores explicara brevemente el argumento de sus novelas, se abrió el turno de preguntas del público, que dio pie a que se hablara del momento en el que Jordi llamó a cada uno de los autores para informarles de que habían ganado el concurso. Las anécdotas (perder la cobertura en Holanda en medio de la llamada, creer estar siendo víctima de una broma pesada, ser llamada «hortera» por el propio Jordi por responder al teléfono en medio del bullicio de un Burger King, etc.), acompañadas por el carácter abierto y desenfadado de Jordi, hicieron reír al público y le dieron un toque final muy divertido al acto.
Todos llegaron a la conclusión de que saben que con el Jordi no han escrito una obra maestra, pero son conscientes de la relevancia que tiene el premio, pues les ha permitido enfrentarse junto a otros jóvenes, gracias a los foros, a un reto común. Además de ello, recalcaron la importancia de que el certamen movilice cada año a una media de cien jóvenes para pasar el verano escribiendo.
El pasado viernes 11 de diciembre por la mañana, un autocar esperaba a varios blogueros y booktubers en el intercambiador de Príncipe Pío para llevarnos a las instalaciones de la editorial SM en Boadilla del Monte. ¿El motivo? Celebrar la Blog Experience Xmas Edition 2015 (o la tercera edición de la Blog Experience).
En una sala del edificio, comenzó el evento en el que Elena Moreno, responsable de márquetin, y Gabriel Brandariz, editor ejecutivo, nos presentaron los libros que publicarán durante 2016 tanto de autores nacionales como internacionales.
Empezaron con Latidos, la segunda parte de Pulsaciones, novela escrita por Javier Ruescas y Francesc Miralles, que saldrá a la venta en mayo. Al contrario que en la primera parte, los nuevos protagonistas no solo utilizarán la red social HeartBits para comunicarse. Aunque se podrá leer de manera independiente, nosotros te recomendamos que leas Pulsaciones para no perderte ningún detalle durante la lectura.
De una segunda parte pasamos a una cuarta, y es que en junio saldrá a la venta la cuarta parte de La caída de los reinos: Frozen Tides, escrita por Morgan Rhodes. ¡Y atención! Finalmente, no serán cuatro, sino seis los libros que compongan esta saga épica.
Los fans de Detective Esqueleto están de enhorabuena. La novena novela de sus aventuras, The Dying Of The Light, llegará a España después del verano, en septiembre. La saga escrita por Derek Landy se va volviendo más oscura y atrás quedan esos primeros tomos que se consideraban más middle grade que juvenil.
Finalmente, en octubre llegará a las librerías una nueva novela de David Lozano. Como en sus historias anteriores, el misterio estará presente entre sus páginas. En esta ocasión, habrá que tener cuidado con la información que se expone en las redes sociales... y hasta aquí podemos decir. De momento, el autor zaragozano la está escribiendo y para referirse a ella tanto el editor como él la llaman Redes, ¡pero no será el título final!
Tras las novedades, pudimos hacerles preguntas sobre el trabajo en la editorial y nos dieron un paseo por las instalaciones. Después, volvimos a la sala. Allí nos enseñaron un vídeo sobre la labor que hace la Fundación SM. El 80 % de los ingresos de la editorial van destinados a esta fundación. Además, este año vuelve la campaña «Vapor ti, vapor todos», en la que donarán un libro de El Barco de Vapor a Cáritas o Cruz Roja por cada libro que se compre de esa colección entre los días 21 y 28 de diciembre.
Y, por si eso fuera poco, la editorial va a llevar al hospital Puerta de Hierro de Madrid un árbol de navidad para alegrar las fiestas a todos aquellos niños que están ingresados allí. Nosotros aportamos nuestro granito de arena con una bola de Navidad en la que teníamos que escribir una frase alegre para después cambiarla por una bola que colgaba del árbol y que contenía el logo de nuestra revista.
Y aquí finalizó la Blog Experience Xmas Edition 2015. Gracias a la editorial SM por permitirnos acercarnos a conocer el funcionamiento de la editorial por dentro y descubrir los libros que llegarán a las librerías el próximo año.