Siempre es una buena noticia que nazca un sello de literatura infantil y juvenil, y más si lo hace a lo grande. Loqueleo no es una editorial nacida de la nada, sino el resurgimiento de Santillana, que llega a librerías con las reediciones de sus títulos más emblemáticos (Cuando Hitler robó el conejo rosa, Momo, Rebeldes...) y autores de la talla de Roald Dahl, Jordi Sierra i Fabra, Joan Manuel Gisbert o María Isabel Molina.
Pero no todo son reediciones. Su primer lanzamiento juvenil es Los nombres del fuego, de Fernando J. López (La edad de la ira). La frase promocional, «Una novela. Dos tiempos. Dos desafíos? E infinitos mundos en su universo virtual», hace referencia a las dos protagonistas, que viven en lugares y tiempos diferentes (Tenochtitlán en el siglo XVI y Madrid en el siglo XXI), y a los contenidos transmedia que acompañarán a la novela.
Para dar a conocer el nuevo sello, los creadores de Loqueleo organizaron un evento en los Teatros del Canal de Madrid. Música en directo, ilustración también en directo de la mano de Suso 33 y la compañía teatral Impromadrid, que nos sorprendió y divirtió con sus improvisaciones en torno a la literatura. También acudió el locutor de radio Carles Francino para entrevistar a los escritores Jordi Sierra i Fabra, Joan Manuel Gisbert y Vanesa Pérez-Sauquillo, que nos hablaron de su carrera como autores, de sus libros favoritos y de su participación en Loqueleo. Y aunque todas las intervenciones fueron interesantes, tenemos que hacer especial mención a Joan Manuel Gisbert; la mayoría de miembros de El Templo nunca lo habíamos oído hablar y nos dejó embelesados con su manera de expresarse y sus palabras sobre la importancia de la literatura. Si alguna vez tienes ocasión de ir a una de sus charlas, ¡ni lo dudes!
En la presentación se hizo hincapié en que somos lo que leemos, expresión que ha dado nombre a la editorial. Sin duda hay obras que nos marcan para siempre, y todos tenemos un libro que nos enganchó a la lectura y que nos ha traído hoy a El Templo, ya sea como redactores o como lectores. Si quieres saber más sobre Loqueleo, visita su página web: http://www.loqueleo.com/es/ ¡Nos han prometido que en marzo tendrán más novedades!
El pasado miércoles 3 de febrero, en la Casa del Libro de Gran Vía, se presentó la primera novela de Mike Lightwood: El fuego en el que ardo, publicada por Plataforma Neo. El joven escritor estuvo acompañado de Marcos, el booktuber The World in Neon, y de la cantante y escritora María Villalón.
El autor comenzó explicando el por qué de su pseudónimo. A él, como bloguero y booktuber, siempre se le ha conocido más por la versión inglesa de su nombre que la castellana, además de que se siente más identificado con él. El apellido, sin embargo, tiene una historia literaria detrás: es por familia Lightwood de Cazadores de Sombras. La saga de Cassandra Clare le sorprendió porque tocaba temas que hasta ese momento eran tabú en la literatura juvenil, como la homosexualidad.
A través de las preguntas que le hicieron María y Marcos, conocimos que la trama de El fuego en el que ardo empezó a rondarle por el 2011. Mike quería contar una historia para darle voz a aquellos que sufrieron bullying en el colegio. Quería transmitirles que no estaban solos y que siempre había una salida. Aunque esta historia gay es ficticia, muchos de los momentos que narra son experiencias vividas por personas cercanas a él y sentía «la necesidad de dar a conocer una realidad que permanece oculta».
Pero la novela no solo se queda entre las páginas de un libro físico. El protagonista, Óscar, tiene una cuenta en la red social Twitter y un blog donde sube entradas con sus pensamientos.
También reconoció que, aunque le gusta escribir, lo que más le apasiona es traducir, y que lo primero lo veía más como un hobby que como un trabajo del que poder vivir.
Además, comentó que escribiría varias historias más sobre algunos de los personajes que aparecen en esta novela, como Darío y Pablo. Todas ellas formarán parte de una serie titulada Fuego y hielo.
Antes de pasar a la firma de libros, María Villalón interpretó Todo arde, canción que inspiró el título de esta novela y parte de su historia, delante de las sesenta personas que no quisieron perderse una agradable tarde donde la literatura y la música fueron de la mano.
El pasado 15 de enero asistimos a la presentación en Madrid de la primera novela de Daniel Ojeda, Cómeme si te atreves. El evento tuvo lugar en Fnac de Callao, aunque horas antes hubo un encuentro con el autor y algunos blogueros en una cafetería cercana, donde nos dio un pequeño adelanto de la historia que hay detrás de la novela y algunas anécdotas que más tarde compartiría con los demás asistentes en la presentación.
El evento estuvo conducido por Blue Jeans, autor ya conocido por los lectores de literatura juvenil, y Carol París, editora de Roca. Con una sala abarrotada de gente ansiosa por saber qué tenía que contarnos Daniel sobre su primera novela, la presentación comenzó con una batería de preguntas de lo más acertadas para dar pistas sobre lo que encontraremos en la novela, pero sin spoilers.
Daniel Ojeda definió Cómeme si te atreves como su historia más personal, ya que él mismo contó cómo reflejó en Babia, la protagonista, muchos de sus sentimientos, miedos y vivencias. También habló de su abuela, que fue la que le instó a comenzar sus andaduras en el mundo de la narrativa, y de su obsesión con el mundo de las sirenas, que es lo que comenzó escribiendo.
Hacia el final de la presentación desveló que esta será la primera de tres novelas relacionadas, que no secuelas, en las que contará la historia de otros personajes secundarios en esta primera, pero que serán los protagonistas de las siguientes. La primera en tener su propia historia será Helena.
Tras el turno de preguntas, llegó el momento de la música. María Villalón fue la encargada de poner el broche final a la presentación cantando el tema de la novela, Y no te pedí que te quedarás, compuesto por Chris Pueyo, autor de El Chico de las Estrellas, y amigo íntimo del autor.
Ahora solo queda que te atrevas con esta novela como Daniel Ojeda se atrevió con Madrid.