¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

La partitura, de Mónica Rodríguez; El secreto de Enola, de Daniel Hernández Chambers, y La familia de la vajilla impar, de Catalina González e Isabel Hojas, han sido las novelas ganadoras de los premios que otorga la editorial Edelvives cada año. El veredicto del jurado se hizo público en enero, y la semana pasada al fin pudimos ver los libros editados, averiguar más detalles de su argumento y celebrar el premio con sus autores. Te lo contamos en esta crónica en la que, como es norma en El Templo, nos centraremos en el ganador de juvenil.

Este año, al Premio Alandar de Narrativa Juvenil se han presentado 72 obras, entre las que abundaban los temas realistas y de carácter social por un lado, y la fantasía y ciencia ficción por otro. La partitura narra la vida del compositor y pianista Daniel Faura, y su relación con una chica veintiocho años menor que él. Además de ahondar en esa relación, la novela trata temas como hasta qué punto las obras de arte pertenecen a su autor (o son propiedad de toda la sociedad) y cuál es su poder de decisión sobre ellas.

Mónica Rodríguez es licenciada en Ciencias Físicas y hace siete años pidió una excedencia para escribir. Desde entonces ha tenido una trayectoria envidiable: sin ir más lejos, este año ha publicado cuatro novelas y ganado, además de este, el Premio Anaya de Literatura Infantil por Alma y la isla. No te pierdas el próximo número de El Templo, donde nos hablará en su entrevista de todos estos temas.

Los premios se presentaron en una rueda de prensa en la librería Tipos infames y en una fiesta en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Bajo el lema «Notas al pie» la literatura se unió a la música y la danza. El grupo Los Vivancos nos asombró con un repertorio muy variado, en el que introdujeron referencias a los tres libros ganadores.

Al finalizar el acto, los responsables de la editorial declararon abierta la nueva convocatoria del Premio Alandar y Ala Delta, así que si estás escribiendo un libro infantil y juvenil, anímate a participar. Quizá seas tú el próximo ganador.

Categorías eventos literarios
1.743 lecturas

El pasado jueves se celebraba en la biblioteca Eugenio Trías la presentación de Los nombres del fuego, de Fernando J. López, una de las novelas con las que se ha lanzado el sello Loqueleo en España.

El libro cuenta la historia de Abril y Xalaquia, dos chicas separadas por cinco siglos y un océano. Abril vive en el Madrid del siglo XXI, mientras que Xalaquia en el Tenochtitlán del siglo XVI. A pesar de ello, tienen en común mucho más de lo que parece: las dos tienen dieciséis años y han emprendido un viaje que las ayudará a descubrir quiénes son.

Precisamente fue este tema el que ocupó el arco central del encuentro: la identidad en la adolescencia. Fernando, que es un veterano de los encuentros con lectores en colegios, sabe de esto mucho. El autor nos contó que escribió esta historia para todos aquellos adolescentes que se sienten distintos, que se sienten raros. Quería conectar con todos aquellos que se pueden ver de una manera diferente al resto, una sensación que se puede dar tanto en el siglo XVI como en el XXI. Fernando nos contaba complacido como en sus últimos encuentros en institutos, hubo alumnos que le confesaron que se han visto muy identificados con los personajes. En la presentación se hizo una denuncia al bullying y a la represión de la identidad sexual de muchas personas.

En relación a la identidad habló también del amor y la incomunicación, dos de los temas más importantes de la adolescencia. Fernando nos explicó como trata de hacer en sus libros relaciones poco convencionales, que se alejen de los tópicos y que traten de ser realistas. También habló de la comunicación y la incomunicación, de lo que queremos decir y no hacemos, y de cómo esto muchas veces nos aísla de nuestro alrededor.

Fernando da mucha importancia a los nombres, y está convencido de que el nombre de un personaje refleja su forma de ser. Nos contó que acabó llenando una estantería con libros, que ha usado para documentarse sobre la época de Tenochtitlán, y que se dio cuenta de la importancia que le daba esta civilización a los nombres de las personas. De ahí el título de la obra.

El autor estuvo acompañado por parte del equipo editorial, encargado de los contenidos ajenos al texto literario. La novela es un proyecto transmedia que tiene material online donde los lectores pueden escribir sus impresiones y pasar a formar parte de una comunidad de lectores mayor. Fernando puntualizó que una de sus condiciones a la hora de hacer un texto transmedia fue que este se pudiera leer con independencia de todos los contenidos que se crearan aparte.

Categorías eventos literarios
2.152 lecturas
El pasado jueves 28 de abril, la sala Copérnico, en Madrid, abría sus puertas para acoger la presentación de Algo tan sencillo como darte un beso —segunda parte de la saga Algo tan sencillo—, la nueva novela de Francisco de Paula, más conocido por su pseudónimo Blue Jeans.
 
El evento empezó a las seis y media de la tarde. En el escenario se encontraban el autor y la presentadora del acto, la youtuber Bely Basarte. Tras dar la bienvenida, empezó la entrevista. Blue Jeans habló sobre sus personajes, la evolución de cada uno de ellos y de la propia historia… y contó varias anécdotas que le ocurrieron mientras escribía la novela (como, por ejemplo, meterse de lleno, y sin saberlo, en una investigación policial que no tenía nada que ver con él). 
 
Después de las preguntas, Bely Basarte interpretó varias canciones, entre ellas una propia titulada Y cuando no. Tras el pequeño concierto y antes de pasar a la esperada firma de libros, la editorial sorteó tres cámaras fotográficas entre aquellos que habían participado en un concurso a través de las redes sociales. 
 
¡Pero aún quedaba una sorpresa más! Blue Jeans y Bely nos adelantaron que la saga Algo tan sencillo tendrá banda sonora y que los lectores serían los encargados de crearla, pero que de momento habrá que esperar para saber cómo participar. Mientras tanto, siempre podemos amenizar la espera leyendo las nuevas aventuras de David, Elena, Óscar y compañía en Algo tan sencillo como darte un beso.
Categorías eventos literarios
1.839 lecturas