¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado sábado 8 de octubre tuvo lugar en Madrid la presentación de la novela que más pasión ha levantado entre los booktubers mexicanos: Persona normal de Benito Taibo.

Unas horas antes, en una cafetería del centro, pudimos asistir a un encuentro más cercano e íntimo con el autor y algunos booktubers y blogueros españoles. Taibo nos habló de su nacimiento como lector y de la llamada República Independiente de los lectores, a la que él pertenecía. También compartió su definición de libro como objeto inanimado que sirve incluso para calzar mesas, pues, tal y como expresó el autor, un libro no es nada si no es leído. Convirtió el encuentro en un club de lectura más que en una mera batería de preguntas.

Benito Taibo

La presentación fue conducida por Javier Ruescas, que, tras una breve introducción tanto del autor como de su novela, inició el evento planteando una pregunta sencilla y directa: ¿quién es Benito Taibo? El autor respondió que era Ana Frank, pero también Wendy y Sherlock Holmes y Sirius Black, entre otros personajes, porque, tal y como él mismo expresó durante su charla, él era fruto de todos los libros que había leído. Esta atípica presentación dejó a los asistentes prendados de la facilidad de palabra del autor.

El evento continuó con preguntas acerca de Sebastian y Tío Paco, protagonistas de la novela, y de la educación sentimental, uno de los temas centrales de Persona normal. También habló de cómo era su relación con los medios de comunicación clásicos y las nuevas formas de comunicación y recomendación, con las que se sentía más cómodo e identificado.

Benito Taibo demostró que no es un autor normal y logró convertir una multitudinaria presentación en una charla de tú a tú entre lectores, sensación que se hizo más patente aún en el turno de firmas que tuvo lugar tras el evento que dejó a los asistentes con ganas de más.

Categorías eventos literarios
2.145 lecturas

El día 17, se celebró en la madrileña Casa del libro de Gran Vía la presentación de la novela Títeres de la Magia, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, segunda entrega de la saga fantástica Marabilia.

En esta nueva novela nos reencontramos con Hazan y Clarence, dos personajes cuyas historias habían quedado abiertas en la primera parte, Sueños de Piedra, y de los que ya podemos conocer mucho más. Tres años han pasado, y ahora Hazan estudia nigromancia en la Torre de Idyll, ayudado por Clarence, que se ha convertido en su tutor y gran amigo. Los jóvenes nigromantes se encontrarán pronto en problemas: unos venenos letales están causando estragos por toda Marabilia.

Despertando gran expectación por esta segunda entrega de la que apenas se conocían datos, las autoras respondieron a las preguntas de nuestro compañero Sebastián G. Mouret, que guiaba la presentación. Aseguraron que Títeres de la Magia es un libro mucho más sentimental e introspectivo en sus personajes, pero que no por ello han dejado de lado las aventuras y el misterio que enamoraron a los lectores en Sueños de Piedra. Confesaron que los nervios por el lanzamiento de esta segunda parte se habían disipado con la llegada de las primera críticas, que habían sido muy positivas.

Las autoras aseguraron que esta no sería la última vez que los fans se reencontrasen con el mundo de Marabilia, porque aunque en un primer momento la saga no tenía gran proyección, han ido surgiendo nuevas tramas y personajes. No obstante, pese a la insistencia, no nos desvelaron más información sobre estas futuras historias.

El acto concluyó con una larga firma de ejemplares, en la que Iria G. Parente y Selene M. Pascual firmaron con esmero todos los libros que les trajeron. Tras tres horas y media, la Casa del libro por fin pudo cerrar sus puertas y todos se marcharon con sus ejemplares dedicados.

Las autoras estuvieron acompañadas en todo momento del equipo editorial de Nocturna, encargado de lanzar al mercado las presentes y futuras partes de la saga Marabilia. De momento todos pueden disfrutar ya de Sueños de Piedra y Títeres de la Magia.

Categorías eventos literarios
1.865 lecturas

El pasado 20 de julio, comenzó el V Festival Celsius 232 de terror, fantasía y ciencia ficción. Durante cuatro días, la costera ciudad de Avilés, en Asturias, se pobló de lectores, autores y muchos libros. Y como cada año, la literatura juvenil volvió a tener una posición privilegiada durante todo el festival, con presentaciones, charlas y muchos autores invitados, como Leonardo Patrignani, Elia Barceló, Francesc Miralles, Sofía Rhei o Javier Ruescas, entre otros.

El miércoles se inició con la presentación de Sueños de piedra, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, llevada por nuestro compañero Sebastián G. Mouret. En ella, las autoras aseguraron estar emocionadas por la inminente salida de la siguiente entrega de la saga, Títeres de la magia, y desvelaron información adicional sobre los personajes que la protagonizarán, así como de su método de escritura.

Esa misma tarde tarde, Elia Barceló protagonizó una charla sobre su creación literaria, acompañada de Jorge Iván Argiz y Cristina Macía, en el auditorio de la Casa de Cultura.

El jueves 21 fue día de presentaciones. Desde primera hora de la mañana pudimos asistir a la del libro El asombroso legado de Daniel Kurka (o el secreto de Nicola Tesla) de Mónica Rodriguez, acompañada de Miguel Ángel Delgado. Esta novela, publicada en abril de este año, fue finalista en el Premio Gran Angular 2015. Un año más tarde, la historia de Daniel Kurka sale a la luz. Poco después, Elia Barceló y Rodolfo Martínez, acompañados de Diego García Cruz, nos presentaron la antología Castillos en el aire, a lo cual siguió un encuentro con David Fernández Sifrés, autor de El faro de la mujer ausente o Un intruso en mi cuaderno, acompañado de Ana Campoy.

Por la tarde tuvo lugar la presentación del libro El misterio de Arlene, de Susana Vallejo, acompañada de Sergi Viciana, seguida de un encuentro con Anabel Botella, autora del recientemente publicado Fidelity, que estuvo presentado por Javier Ruescas. Pero esto no fue todo, porque el día se clausuró con Francesca Haig, autora de El Sermón de Fuego, que presentó su novela acompañada de Jorge Iván Argiz.

Gema Bonnín y su novela Arena Roja inauguraron la jornada del viernes 22. La presentación estuvo guiada por Iria G. Parente. En ella, los asistentes pudieron conocer el proceso de documentación de la autora para dar vida a los personajes y lugares de esta bilogía.

  

Tras lo cual, llegó el Encuentro literario para crononautas valientes: un vistazo al Celsius 2017 con Sofía Rhei, David Lozano y Francisco Espinosa, acompañados por Jorge Iván Argiz, donde conocimos los futuros proyectos de estos tres autores: Róndola, Valkiria y Reyes del cielo, respectivamente. Esa misma tarde, tuvo lugar la charla sobre literatura juvenil de Elia Barceló y Sofía Rhei, seguida de la presentación de la trilogía Electro de Javier Ruescas y Manu Carbajo, acompañados por Ana Campoy.

  

Finalmente, el sábado llegaron los últimos platos juveniles del festival. Comenzamos desde por la mañana con la presentación de León Kamikaze de Álvaro García Hernández, Premio Gran Angular 2016. En este encuentro, el autor desveló lo que le había llevado a dar vida a esta historia, y a presentarla a uno de los premios más ambiciosos en literatura juvenil. Poco después, aún por la mañana, Javier Ruescas y Francesc Miralles presentaron su novela Latidos, la segunda parte de la exitosa saga Pulsaciones. Confesaron que, de momento, no se planteaban una tercera parte, pero que estaban contentos de haber podido cerrar algunas historias que habían quedado en el aire.

  

Por la tarde conocimos a Leonardo Patrignani, presentado por Javier Ruescas. El italiano habló de Allí (There), su última apuesta recientemente traída al mercado nacional, aunque no faltaron las preguntas sobre su exitosa trilogía de Multiverso. Y finalmente, no se hizo esperar la mesa redonda De la red al papel, con Christian Martínez Pueyo, Esmeralda Verdú, May R. Ayamonte y Rush Smith. Conducidos por Javier Ruescas, hablaron de su experiencia como creadores en Internet que se lanzaban por primera vez (a excepción de May R. Ayamonte) al mundo de la publicación literaria, de las experiencias tanto positivas como negativas que les trajo, y de lo que habían aprendido y disfrutado a lo largo de todo el proceso.

Así pues, cuatro días de absoluto disfrute para los amantes de la literatura juvenil, donde lectores y autores han podido conocerse e intercambiar vivencias y firmas. Todo ello combinado con talleres de esgrima, puestos de libros, juegos de rol, cosplay, sesiones de cine y ¿cómo olvidarlo? rodeados de buena comida y el apacible clima oceánico del norte de Asturias. ¿Se puede pedir algo más? Sí, que el tiempo pase rápido para la próxima entrega, del 19 al 22 de julio de 2017, que sin duda nos reservará grandes sorpresas.

Categorías eventos literarios
2.544 lecturas