¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El jueves 20 de octubre, la escritora zaragozana Ana Alcolea recibió el Premio Cervantes Chico, que concede anualmente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un autor de literatura infantil o juvenil. Es uno de los premios más prestigiosos en nuestro país y la ceremonia tuvo lugar en el teatro de la ciudad.

Una semana más tarde, el miércoles 26, se ha presentado en Zaragoza su novela El secreto del espejo. Junto a la autora estaban Pablo Cruz, editor de Anaya, David Guirao, ilustrador de la portada del libro y Pepe Trívez, presentador del acto y bibliotecario escolar. La presentación ha tenido lugar en el Museo de Zaragoza, un sitio que era casi obligado escoger, ha dicho la autora, ya que dos de los personajes de la historia trabajan en ese lugar, y la sala se ha llenado por completo.

En la presentación, Pepe Trívez ha ido poco a poco desgranando alguna de las razones por las cuales deberíamos leer el libro: por su belleza, por el fascinante personaje de Yilda, por el secreto de ese espejo que se va desvelando lentamente, por su manera de contar una historia en el pasado y otra en el presente, entrelazándolas continuamente. David Guirao nos ha contado cómo desarrolló la idea de la portada, juntando elementos que aparecen en el libro (Yilda, el mosaico, las abejas), pero también con esa espiral que hace referencia a la portada del libro anterior, El secreto del galeón.

Pablo Cruz ha recogido el testigo de la presentación y nos ha contado cómo Ana, en cada una de sus novelas, nos hace viajar siempre, tanto en el tiempo, mezclando siempre una historia en el pasado y otra en el futuro, como en el espacio, ya que siempre sitúa sus novelas en lugares lejanos, como África o Noruega; sin embargo, en este último libro la historia tiene lugar en Caesaraugusta, Zaragoza, en época romana y época actual. Por último, Ana Alcolea ha agradecido a todos sus lectores el Premio Cervantes Chico, y para compartirlo con nosotros ha leído el mismo discurso que había leído unos días antes en la ceremonia de entrega.

Además, la autora nos ha dado una pista sobre en qué está trabajando ahora mismo: nos ha contado que va a haber un secreto más que se sumará a El secreto del galeón y El secreto del espejo; una tercera historia que está escribiendo en estos momentos.

Categorías eventos literarios
1.593 lecturas

El pasado viernes 21 de octubre tuvo lugar en la cafetería Abonavida de Madrid la presentación de El día del dragón, la nueva novela juvenil escrita a cuatro manos por Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina.

El evento estuvo dirigido por la booktuber y redactora de esta misma revista, Martitara, que supo sacar el lado más divertido de los autores. La presentación giró en torno al peculiar sentido del humor de la pareja, como ha quedado reflejado en el libro. Para que te hagas una idea, el libro comienza con la siguiente advertencia:

«Este libro contiene el peor chiste del mundo. Si eres especialmente sensible a los chistes malos, lee este libro bajo la supervisión de un adulto (o dos)».

Pero no todo fueron chistes malos, también hablaron de cabras imaginarias, sacrificios de lemures y como cómo no, dragones; ya sabes, típicos temas en una conversación cualquiera con Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina.

También se sorteó un ejemplar del libro y un dragón de peluche. Para ganarlo, había que hacer la pregunta más absurda, y lo mejor de todo es que los autores tenían que responderla. Hay que admitir que los lectores dejaron el listón muy alto. «¿A quién se le ocurrió el día del título, y a quién el dragón?», a lo que Cotrina respondió que a él se le ocurrió el del. «Si tuvieras un humano y un huevo de dragón, ¿a quién te comerías?». «¿En qué día de la semana cae El día del dragón?». A esto último contestaron que era miércoles lectivo, por ejemplo.

Al final de la presentación firmaron libros e incluyeron en cada uno de ellos un dibujo a mano hecho por Gabriella en ese mismo momento. Más tarde tuvo lugar una pequeña fiesta de inauguración, y es que El día del dragón es la primera novela de Naufragio de letras, la nueva editorial juvenil que viene dispuesta a traernos las mejores novelas del panorama actual. No podían haber elegido una mejor forma de empezar sus andaduras por el mundo literario que con estos dos grandes autores, desde El Templo estamos deseando saber con qué novedad nos sorprenden próximamente.

Categorías eventos literarios
1.295 lecturas

No cabía duda: si el diluvio del año pasado no fue capaz de evitar el éxito que cosechó en su primera edición, la Andalucía Reader Con tenía que volver a celebrarse este 2016.

Durante el fin de semana del 14, 15 y 16 de octubre, fueron muchos los fanáticos de la literatura que se dieron cita en Sevilla para disfrutar de su pasión —en esta ocasión, por suerte o por desgracia, acompañados por el emblemático calor hispalense.

La editorial Puck inauguró la pre-quedada del viernes con un encuentro en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Justo después se celebró la presentación de Otoño en Londres, ópera prima de Andrea Izquierdo, joven autora conocida como Andreo Rowling en booktube. Fue presentada por el también booktuber Carlos Carranza, y acudieron tantos lectores que el aforo de la sala resultó casi insuficiente.


El sábado comenzó con una charla encabezada por Concepción Perea (La corte de los espejos), Aranzazu Serrano, (Neimhaim), Laia Soler (Los días que nos separan, Heima es hogar en islandés) y Alba Quintas Garciandia (finalista al Templi con La chica del león negro). Se respondieron preguntas como dónde encontraban la inspiración las autoras —algunas en sucesos históricos, otras en partidas de rol, o, como es el caso de Aranzazu Serrano, en un corto sueño que tardó veinte años en escribir. También se habló de la pequeñísima proporción de novelas fantásticas escritas por mujeres que llegan a publicarse en el mundo en general y en nuestro país en particular, así como de lo importante que es luchar por que la voz de todas esas escritoras llegue a nuestras estanterías.


En cuando la mesa terminó, dio comienzo la acción: una gymkana pottérica que dividió a los asistentes en las cuatro casas de Hogwarts y los hizo recorrer Sevilla entera. Al final, Ravenclaw se hizo con la Copa de las Casas, muy a pesar de Gryffindor y su cuarto puesto, lo cual no impidió que disfrutaran de una apacible pausa para la comida por el centro de la ciudad.

Por la tarde tocaba volver al CICUS. Allí esperaban David Lozano (Valkiria, autor de la trilogía de La puerta oscura), Alba Quintas Garciandia y Ro (del blog Estanterías Compartidas). Moderados por María Herrera Fernández (No me digas eso que me enamoro), una de las organizadoras del evento, debatieron y respondieron preguntas acerca de la influencia de la literatura en la sociedad, específicamente en los jóvenes. Tras la charla tuvieron lugar dos talleres: uno de publicación y marketing y, como broche final al día, un dinámico y divertido taller de escritura creativa dirigido por Concepción Perea y Jordi Noguera, profesor en Factoría de Autores. Recorrieron paso a paso el proceso de escritura de una novela, desde la aparición de la idea y su enfoque (en palabras casi textuales, incluso un vampiro unicornio con bufanda puede dar lugar a una buena historia si sabemos cómo convertirlo en algo nuevo) hasta el momento de enviar el manuscrito a esos fieles escuderos que son los lectores cero. A excepción de la chica a la que Concepción le destripó el final de la serie LOST, todos los asistentes salieron muy contentos.

El domingo acabó por llegar y con él la ya tradicional Batalla de Hogwarts, que llenó el Parque de María Luisa de hechizos y maldiciones. Entre sorteos, juegos y, por supuesto, mucha literatura, la segunda edición de la Andalucía Reader Con llegó a su fin tras unos días aún más memorables que los de la edición anterior.

Categorías eventos literarios
1.496 lecturas