¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

Como te contábamos a principios de año, Oriol Canosa y Daniel Hernández Chambers han sido los galardonados en la última edición de los premios Ala Delta y Alandar, respectivamente. En enero se anunciaron los ganadores, y el pasado jueves pudimos ver los libros ya publicados y escuchar a los autores hablar de su obra en una rueda de prensa celebrada en el Museo ABC de Madrid.

En la categoría infantil, Oriol Canosa, autor de La casa del profesor Kürbis, Apa! y Polos opuestos, se hizo con el premio Ala Delta por su novela El islote de los perros, ambientada en Estambul. Nos contó que escuchó la leyenda de estos perros tras una temporada viviendo allí y decidió mezclarla con otros personajes reales y ficticios para dar vida a la novela.

/biblioteca/noticias/376503d8d58e4bc5e6decc41f76cf52b.jpg

En el caso de de la categoría juvenil, el premio Alandar de año se lo lleva Daniel Hernández Chambers gracias a su obra Miralejos. Es autor de El enigma Rosenthal, la saga El legado de Olkrann o El secreto de Enola (obra ganadora del Premio Ala Delta el año pasado) y en esta ocasión nos cuenta la historia de Julio, un chico que un día recibe de regalo un pequeño catalejo a través del cual empezará a ver el mundo, llevándolo hasta un tesoro inesperado. En la rueda de prensa nos dejó caer que se trataba de una novela bastante coral, ambientada en un pueblo cualquiera del sur de España. El autor junta ya más de veinte títulos, aunque este es su segundo galardón en temática juvenil, tras recibir en 2012 el Premio Juvenil Everest.

También pudimos contar con la presencia de Vicenzo del Vecchio y Marino Amodio, ganadores del VI Premio a Álbum Ilustrado, que todavía no podremos encontrar en librerías. No obstante, ya sabemos que se llamará Terráneo y que estará ambientado en una isla ficticia que ocuparía el enclave del Mar Mediterráneo.

Esa misma tarde tuvo lugar el acto de entrega de los premios y, como cada año, la editorial Edelvives lo celebró con una fiesta por todo lo alto. En este caso, reunió a cuatro monologuistas: Anabel Alonso, Luis Piedrahita, Iñaki Urrutia y Diego Arjona, en el espacio Meeu de la estación de Chamartín. El lema de este año, «entre líneas», unía libros y trenes, y en torno a esos temas giraron los monólogos de la noche, intercalados con apariciones de los autores ganadores de los premios.

Desde El Templo queremos dar la enhorabuena a los premiados y dejarte enlazada la entrevista que le hicimos a Daniel Hernández Chambers en nuestro número 29.

Categorías eventos literarios
1.329 lecturas

Alba Quintas nos presentaba el pasado viernes 28 de abril su cuarta novela: La flor de fuego. El evento tuvo lugar en la Casa del Libro de Gran Vía, un enclave céntrico madrileño para cualquier lector, donde pudo charlar con la escritora y amiga Iria G. Parente sobre el proceso de creación, la adolescencia o sus futuros proyectos.

La conversación que tuvo lugar entre las dos autoras giró en torno al germen de la trama. La flor de fuego parte de uno de los acontecimientos más traumáticos de la historia de Estados Unidos de las últimas décadas: el tiroteo del instituto Columbine. Dos alumnos decidieron entrar armados en 1999 en este centro de Colorado y acabar con las vidas de decenas de sus compañeros y profesores. Alba nos contaba que mientras se documentaba para la novela se dio cuenta de que si había un tiroteo que hubiera causado especial impacto había sido este, que era el referenciado en todas partes. De hecho, habló de cómo había encontrado blogs de un carácter morboso o un archivo completo de la policía de novecientas páginas con todo lo relativo al caso, de acceso público.

Pero su intención no era hacer una crónica de los hechos, pues para eso ya había otros libros y películas, como Elephant (Gus Van Sant, 2003). Con La flor de fuego, ella pretendía introducirse en los pliegues de la ficción e indagar en el pasado de un chico: John. Un joven que, en vez de escapar el instituto, se dirige implacable al lugar de donde vienen los disparos.

Entre otras cosas, en el encuentro se habló del proceso de escritura, pues es un libro con una estructura atípica, que combina un diario y escenas de carácter fragmentario ocurridas durante el tiroteo. El público se interesó por saber dónde estaban los límites a la hora de escribir sobre una tragedia basada en hechos reales. La escritora insistió en que para ella la clave estaba en tratar con sensibilidad lo narrado, más allá de la dureza de los hechos, y sin caer en el morbo.

En cuanto a la construcción de los personajes, habló de que le gusta pensar en ellos como valores metaforizados. Algunos como John representan la lealtad, mientras que otros como Kit encarnan esa rabia adolescente. El público también se interesó por otros componentes de la historia, como la Revolución de los claveles, de donde surge el título, que antes era «Los ídolos de plomo».

Además, Alba pudo revelarnos que está trabajando en la primera parte de una trilogía fantástica y se está documentando para una novela infantil.

La presentación se dio por concluida para pasar a una firma que se prolongó durante más de una hora y donde los asistentes pudieron llevarse un marcapáginas metalizado con forma de flor.

No te pierdas nuestra reseña en el último número de la revista.

Categorías eventos literarios
1.570 lecturas

El pasado 16 de marzo la Casa del Libro de Vigo acogió la presentación de 4_Jinetes, la última obra de la extensa creación literaria de Anxo Fariña, publicada en castellano por Anaya y en gallego por Edicións Xerais.

En un breve pero informativo acto, el autor nos presentó su novela más reciente, no sin antes ser introducido por Anaír Rodríguez. La editora de Xerais nos puso en antecedentes sobre la vida, obra e hitos de Anxo, que además de la literatura juvenil cultiva también las artes gráficas y la ilustración, y ha escrito e ilustrado decenas de libros.


En cuanto Anxo tomó la palabra se hizo patente el entusiasmo que siente por su trabajo. Sin perder en ningún momento la sonrisa nos transportó al origen de 4_Jinetes, una historia en la que alejándose del tradicional rol de un protagonista heroico, cuatro personajes de diferentes partes del planeta son los elegidos no para salvar el mundo, sino para destruirlo. La red My Soul, una plataforma sin censura, actúa como nexo entre todos ellos y, como todas las redes sociales, tiene el poder de unir a las personas… y el potencial para destruirlas. La forma en la que cada uno de los personajes afronta su destino y cuál será el resultado es algo que solo la novela puede contarnos, y si Anxo pretendía incitarnos a descubrirlo, ha hecho un fantástico trabajo.

La presentación nos supo a poco… pero supo realmente bien. Una amplia selección de galletas, cupcakes, golosinas y todo tipo de dulces pecados preparados por la pastelería La Artesa y elaborados con motivos de la novela nos tentaron desde una mesa durante todo el evento, pero no fue hasta el final cuando pudimos degustarlos. Hemos de admitir que probamos más de los que sería aconsejable, pero para elaborar una crónica fundamentada ninguno de los postres podía librarse de nuestro escrutinio.


¿Y tú? ¿Quieres iniciar el apocalipsis? Después de la presentación de 4_Jinetes, nosotros lo tenemos muy claro.

1.421 lecturas