PENSAMIENTO NEGATIVO
Nadie te va a querer nunca.
PENSAMIENTO NEGATIVO
Hasta tu familia se va a hartar de ti.
PENSAMIENTO NEGATIVO
Vas a morir sola.
Todos los adolescentes se quejan de lo dura que es su vida, pero no muchos tienen tantos motivos para quejarse como Evie. Ella solo quiere unas amigas que no la dejen tirada (como hizo Jane), ir al cine, salir de fiesta… Quiere un cerebro que no le diga que se va a morir de una infección si no se lava las manos hasta hacerlas sangrar.
Y parece que por fin va a conseguirlo. La terapeuta de Evie cree que tiene la ansiedad y el TOC bajo control; al menos, lo suficiente como para volver al instituto después de varios años. Allí empieza a salir con chicos, pero sucede algo mucho más importante: traba amistad con Lottie y Amber. Ellas y su feminista Club de las Solteronas son lo mejor que le ha pasado a Evie en muchos años… por eso no piensa fastidiarlo hablándoles de su enfermedad. De todos modos, ya está casi curada, ¿verdad? ¿Verdad?
¿Ya soy normal? demuestra que una lectura puede ser ágil y profunda al mismo tiempo. A través de la voz irónica de Evie, nos asomamos a la mente de una persona con TOC y ansiedad. Vemos cómo condiciona su día a día, y cómo tiene que soportar la actitud del mundo frente las enfermedades mentales.
Además, son pocas las novelas (y los personajes) que se declaran abiertamente feministas. El Club de las Solteronas es precisamente eso, un grupo de chicas que debaten sobre feminismo. Y no por eso dejan de tener dieciséis años: cometen errores, se mezclan con chicos que no las tratan como deberían… Lo bueno de ¿Ya soy normal? es que, aunque eso sucede, no se queda ahí ni se muestra como algo aceptable. Las protagonistas fallan, sí, pero se dan cuenta, reflexionan al respecto y se apoyan para ser mejores la próxima vez.
Esta novela aborda temas muy necesarios con un enfoque fresco pero realista. Encontrarás escenas divertidas y escenas angustiosas, y todas ellas te darán qué pensar.