¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde

Siruela
#PostureoClásicos El Templo#79 (diciembre 2020)
Por Gemma Cáceres
6.574 lecturas

Londres, siglo XIX. En su estudio, Basil Hallward, con la compañía de su amigo Henry Wotton, termina su última obra: un retrato de cuerpo entero del joven Dorian Gray. El artista, inspirado por su modelo, consigue reflejar toda la belleza que ve en él, y Dorian, hasta el momento inconsciente de su aspecto, comprende que nunca volverá a ser igual que su pintura. Es entonces cuando desea permanecer siempre joven, mientras el retrato sufre todos los efectos del paso del tiempo. Pero lo que en un principio le parece una bendición acaba convirtiéndose en la peor de sus pesadillas, pues el lienzo, además de envejecer por él, será un recordatorio constante del verdadero aspecto de su alma.

Oscar Wilde, considerado uno de los dramaturgos más destacados de la época victoriana londinense, plasmó todos sus conocimientos filosóficos en El retrato de Dorian Gray, su única novela. De la mano de Henry Wotton, nos introduce en una sociedad inconforme en busca de un cambio, que valora la belleza y la posición social por encima de todo. Este personaje es clave en la evolución de Dorian Gray, pues es el que, con sus reflexiones, crea en el adolescente la voluntad de permanecer joven eternamente y lo inicia en los ideales de la época mientras resta gravedad a sus malos actos.

El autor hace que cada página contenga una larga explicación de todos sus principios, y los desarrolla en las intervenciones de los personajes para crear una discusión que va más allá de la historia principal, lo que ayuda al lector a formarse una opinión propia de cada uno de ellos. La trama, reflejo de la evolución del protagonista, avanza primero lentamente, cogiendo más ritmo conforme las páginas pasan y situándose años más adelante en varios momentos de la historia. Esto, junto con los giros argumentales que se dan cada vez que el lienzo cambia, ayuda a que el lector se intrigue cada vez más por el final hasta que llega a él.

¿Qué opinan nuestros lectores?
ALBERTO VALDIVIA PORTUGAL
2021-09-08 21:39:34
El Retrato de Dorian Gray, lo he leído varias veces en diferentes momentos de mi vida, hoy que soy un adulto mayor, interpreto que Dorian se suicidó al destruir el retrato, pues finalmente entendió que la vida no puede ni debe ser eterna, todo tiene un ciclo y somos parte de ese eterno devenir. Es una obra muy aleccionadora. Alberto Valdivia Portugal.