¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Garras y colmillos
Jo Walton

La Factoría de Ideas
Libros olvidados El Templo#23 (agosto 2011)
Por Javier Ruescas
11.566 lecturas

Bon Agornin, el patriarca de una familia de alta alcurnia, ha fallecido. Ahora sus hijos deben repartirse según su edad la herencia que les ha dejado. Los pequeños, la mayor parte de su oro y de su cuerpo, los mayores, algo simbólico. Y es que en esta curiosa sociedad victoriana, el poder para perpetuar el legado familiar y hacerse más fuertes y más sabios, depende de devorar los cuerpos de los padres en su lecho de muerte. No en vano, los protagonistas de esta original historia... son dragones.

Dos hijas en busca de maridos adecuados, un joven dragón inmerso en una guerra legal contra su cuñado, un joven con buenas intenciones pero sin poder económico ni social que intenta ganarse el corazón de su amor, y una dama que lucha por los derechos de los esclavos son algunos de los muchos personajes que copan esta original sátira a la Inglaterra del siglo XIX. En ella, Jo Walton, nos presenta una sociedad perfectamente organizada y cuidada hasta el último detalle. Sorprende lo bien integrada que está la naturaleza de estas criaturas fantásticas dentro de la novela: las peleas que se producen, las amenazas, los castigos... todo está llevado al campo dragonil con absoluta maestría.

A pesar de algunos altibajos en el ritmo, la historia de esta peculiar familia que intenta salir adelante sin la protección de su padre mantendrá enganchado a los lectores de principio a fin gracias a las trabajadas personalidades de sus protagonistas. También su ambientación, el modo en el que están levantadas las ciudades y aldeas de campiña, las vestimentas que cubren a las criaturas o los diálogos ayudan a que el lector se sumerja plenamente en el argumento y no olvide en ningún momento que, aunque parezca imposible, es de dragones de quienes se habla. El estilo, levemente recargado en algunos momentos, aunque excepcional en las escenas de más acción, logra un equilibrio digno de la obra.

Con esta original versión de las novelas de Jane Austen (con razón se la ha calificado como «el Sentido y sensibilidad del mundo de los dragones») la autora galesa se hizo con el premio a la mejor novela de fantasía de 2005. En España, el libro fue publicado por La Factoría de Ideas, pero no tardó en saldarse y, más tarde, en descatalogarse.

Desde El Templo aconsejamos fervientemente a aquellos amantes de las novelas de época y/o draconianas que aprovechen para disfrutar de esta original obra si tienen oportunidad. Con algo de suerte, dentro de un tiempo podremos volver a ver a estos originales dragones sobrevolar sus ciudades y luchar por la libertad y el amor con garras y colmillos.

¿Qué opinan nuestros lectores?
Alexia
2012-01-05 15:09:05

¡Recomendada al 100%! Claro que sí. Es una de las que hemos puesto en el Hacedor como reto/recomendación para leer en 2012. Una obra olvidada injustamente porque es una maravilla.

Es una novela fresca e innovadora que mezcla lo clásico romántico con lo clásico fantástico, creando un contraste impactante y abrumador. ¿O me diréis que eso de comerse al padre es lo más normal del mundo en una sociedad victoriana? A besos puede, pero aquí es de lo más literal xD

Yasei
2015-01-23 08:44:30
Leí este libro hace 2 años y aun hoy lo releo con mucho cariño y entusiasmo por tratarse de una obra ligera y amena, con la precisa cantidad de descripciones para que florezca en la imaginación del lector, el paisaje junto a sus personajes que se presentan a medida que avanza la historia y los conflictos los cuales no son los que uno esperaría para un dragón pero que, en la sociedad que presentan, esta bien planteado. Y esto es lo mas destacable, para mi gusto que soy una gran admiradora de las criaturas mágicas, es como han tratado las costumbres y la sociedad de los dragones así también como es su evolucion sin caer nunca en una guía vas entendiendo todo el universo en que se mueven. ¡Refrescante obra sin duda!