¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado jueves se celebraba en la biblioteca Eugenio Trías la presentación de Los nombres del fuego, de Fernando J. López, una de las novelas con las que se ha lanzado el sello Loqueleo en España.

El libro cuenta la historia de Abril y Xalaquia, dos chicas separadas por cinco siglos y un océano. Abril vive en el Madrid del siglo XXI, mientras que Xalaquia en el Tenochtitlán del siglo XVI. A pesar de ello, tienen en común mucho más de lo que parece: las dos tienen dieciséis años y han emprendido un viaje que las ayudará a descubrir quiénes son.

Precisamente fue este tema el que ocupó el arco central del encuentro: la identidad en la adolescencia. Fernando, que es un veterano de los encuentros con lectores en colegios, sabe de esto mucho. El autor nos contó que escribió esta historia para todos aquellos adolescentes que se sienten distintos, que se sienten raros. Quería conectar con todos aquellos que se pueden ver de una manera diferente al resto, una sensación que se puede dar tanto en el siglo XVI como en el XXI. Fernando nos contaba complacido como en sus últimos encuentros en institutos, hubo alumnos que le confesaron que se han visto muy identificados con los personajes. En la presentación se hizo una denuncia al bullying y a la represión de la identidad sexual de muchas personas.

En relación a la identidad habló también del amor y la incomunicación, dos de los temas más importantes de la adolescencia. Fernando nos explicó como trata de hacer en sus libros relaciones poco convencionales, que se alejen de los tópicos y que traten de ser realistas. También habló de la comunicación y la incomunicación, de lo que queremos decir y no hacemos, y de cómo esto muchas veces nos aísla de nuestro alrededor.

Fernando da mucha importancia a los nombres, y está convencido de que el nombre de un personaje refleja su forma de ser. Nos contó que acabó llenando una estantería con libros, que ha usado para documentarse sobre la época de Tenochtitlán, y que se dio cuenta de la importancia que le daba esta civilización a los nombres de las personas. De ahí el título de la obra.

El autor estuvo acompañado por parte del equipo editorial, encargado de los contenidos ajenos al texto literario. La novela es un proyecto transmedia que tiene material online donde los lectores pueden escribir sus impresiones y pasar a formar parte de una comunidad de lectores mayor. Fernando puntualizó que una de sus condiciones a la hora de hacer un texto transmedia fue que este se pudiera leer con independencia de todos los contenidos que se crearan aparte.

Categorías eventos literarios
2.154 lecturas