¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado viernes 23 de octubre, Javier Ruescas y Manu Carbajo presentaron en Fnac Callao, Madrid, su novedosa apuesta a cuatro manos: la saga Electro.


Para presentar el acto contaron con la ayuda del booktuber y compañero templario Sebas G. Mouret, el cual no solo actuó de mediador en los turnos y preguntas, sino que también habló sin tapujos de su opinión personal sobre la novela, poniendo de manifiesto los factores más destacables de esta y llevando la charla a un plano más personal, dada su estrecha relación con los autores. El público agradeció esta distendida charla y se volcó con cada anécdota, curiosidad y duda que se desvelaba.

Desde un comienzo el evento estuvo protagonizado por la inmensa acogida de lectores que, horas antes del pistoletazo de salida, ya abarrotaban la calle haciendo cola dispuestos a llevarse el mejor sitio.

Primeramente ambos autores agradecieron la inmensa acogida del público: Javier Ruescas, como autor ya curtido en llenar salas pero que parece no acostumbrase al aforo completo, y Manu Carbajo, en forma de emotiva bienvenida a un cineasta que cruza la frontera, por primera vez, al mundo de la literatura juvenil.

El presentador reseñó muy por encima la trama de la novela, a fin de contextualizar la historia, pero siempre sin desvelar datos cruciales a la audiencia. Al parecer, la saga Electro (compuesta por Electro, Aura y Némesis) se plantea como la nueva apuesta en distopía del plano nacional. Su protagonista, Ray, deberá sobrevivir a un mundo destruido por una Tercera Guerra Mundial, sin saber cómo ha llegado ni a dónde ha ido a parar todo aquello que él conocía. Con la ayuda de todo un abanico de trabajados personajes, trepidantes escenarios y continuas incógnitas, el lector va descubriendo, de la mano de su protagonista, este mundo desolado que en ocasiones salta de la ciencia ficción al más escalofriante realismo.

Seguidamente ambos autores hablaron de cómo había surgido la historia, en una charla que habían mantenido en una fiesta años atrás, y de cómo esta idea original había ido cogiendo forma con el tiempo. A continuación, su presentador les preguntó por el proceso de escritura y ambos concluyeron que la creación conjunta de aquella historia les había enriquecido por igual, retroalimentándose de sus conocimientos en cine y literatura.

A pesar de ello, ambos aseguraron que, tras la salida de Electro, preferían retomar sus asuntos pendientes en solitario, por parte de Javier Ruescas en literatura y de Manu Carbajo en cine, antes de volver a escribir juntos. Aunque tampoco descartaron repetir la experiencia en el futuro.

Tras una rápida ronda de preguntas en la que los autores contestaron a las dudas de los lectores entre risas y demás anécdotas del proceso de creación, nuestro compañero Sebas G. Mouret les pidió que resumieran, cada uno con una palabra, lo que aquella saga significaba para ellos. Javier Ruescas afirmó que había sido «apasionante», mientras que Manu Carbajo aseguró que lo que él se llevaba era «experiencia».

Y tras los cordiales agradecimientos y despedidas llegó la interminable fila de lectores y fans, que no tenían pensado marcharse sin llevarse un recuerdo del evento. Y es que solo los jóvenes lectores fetichistas de firmas saben cuán importante puede ser el estampado de la letra de un autor en la primera página de un libro.

Así pues, tras casi dos horas en las que tanto Javier Ruescas y Manu Carbajo como el presentador Sebas G. Mouret firmaron más de un centenar de ejemplares, todos los asistentes sin excepción pudieron regresar a sus casas con el convencimiento de que había nacido una saga llena de acción, misterio, supervivencia y ciencia ficción. En definitiva: una saga que entra pisando fuerte en el panorama juvenil actual.

Categorías eventos literarios
1.886 lecturas