¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado veintiséis de junio se celebraba en la Casa del Libro de Gran Vía la presentación de La chica del león negro, novela finalista del Premio La Caixa/Plataforma, escrita por Alba Quintas.

Al principio de la tarde, cada asistente tuvo como obsequio una piruleta negra y blanca, colores que ha tomado la historia como estandarte, y cada una venía acompañada de una cita distinta del libro.

Daniel Ojeda fue el encargado de conducir el evento, que se caracterizó por tener un ambiente distendido, donde los lectores pudieron intervenir en todo momento para hablar sobre el libro.

Los temas que se trataron a lo largo de la presentación fueron muchos y variados, pero todos rondaron en torno a la historia de Pascal y Serena, el león negro y Némesis, ese mundo donde los horrores de la mente humana habitan sus calles.

Entre muchas preguntas, Alba terminó hablando de cómo a veces siente la necesidad de escribir cartas a sus personajes para definirlos un poco mejor y a la vez entenderlos. Nos explicó cómo muchas partes de esas cartas se han visto incorporadas a uno de los narradores de la historia, el misterioso personaje de las páginas negras del libro.

La ambientación fue también protagonista de la tarde. Algunos se preguntaban de dónde había surgido la idea de Némesis, ese lugar donde los sentimientos que más nos asustan, pero también los más humanos, toman forma. Alba nos contó cómo Némesis le permitía hacer que muchas de estas emociones, como la Euforia, los Celos, el Odio, o la Melancolía, pudieran personificarse y habitaran este mundo. También confesó que el león negro que acompaña a Serena por las calles de Némesis vino de un sueño que tuvo, en el que ella se veía acompañada por un león que parecía amedrentar a todo el mundo, que se apartaba a su paso.

En un momento dado, muchos de los asistentes se pusieron a comentar el elemento romántico de la novela, preguntándose si era el amor o no un motivo central del libro, y si se distanciaba de otros libros juveniles. ¿La respuesta? La dejamos en vuestra lectura. Pero el amor no fue el único en pasarse por la presentación, pues se habló mucho del arte y de los mensajes que Alba ha tratado de impregnar en su historia.

Después de una hora de coloquio entre presentador, autora y lectores, se dio por terminado el encuentro y Alba pasó a firmar, también a dibujar, los ejemplares de La chica del león negro a cada asistente.

Categorías eventos literarios
1.271 lecturas