¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El pasado lunes tuvimos una cita en la librería Topbooks de Fuencarral, en Madrid. La editorial Oxford University Press presentaba Historia de Lynda e Historia de Dark, las segundas partes de la saga Odio el rosa, escrita por Ana Alonso y Javier Pelegrín.


Al evento privado asistimos un número limitado de blogueros de edades muy distintas. Allí nos esperaban las editoras de los libros, trabajadores de la editorial y la propia Ana Alonso para hablarnos de Lynda y Dark, los álter ego de Sara y Dani respectivamente. En Odio el rosa existen dos historias narradas en el mismo espacio de tiempo que se complementan entre sí, pero que tienen distintos protagonistas. Por un lado tenemos a Sara, una joven que ha sido fichada por la empresa Sweet Pink para ser su nueva imagen, y por otro a Dani, el futbolista estrella de Kine. Si quieres conocer a la chica tendrás que empezar con su primera parte: Historia de Sara y seguir con Historia de Lynda. Y si quieres conocer al chico, tendrás que leer Historia de Dani y después Historia de Dark.

Tanto las editoras como los autores estaban sorprendidos y contentos por la gran acogida de las primeras partes ?ya han alcanzado la segunda edición? gracias, sobre todo, a la transmedia, unas páginas web que amplían la historia ya contada. Los lectores se han involucrado tanto en Internet que algunos aparecerán como personajes secundarios en las continuaciones. Se ha conseguido que jóvenes que no habían leído los libros, pero que habían llegado a las páginas web interactivas, sintieran curiosidad por esta distopía y se leyeran las novelas. Incluso los colegios están aprovechando los recursos didácticos que contienen los libros para impartir talleres o explicar materias.

También nos contaron que en Historia de Lynda e Historia de Dark seguiremos la pista a los dos protagonistas por este mundo dominado por las grandes marcas y que, al igual que sus antecesoras, tienen su propio contenido transmedia pero con una clara diferencia: la puerta de acceso al transmedia está esta vez hecha mediante un cómic y un manga.

A continuación, llegó el turno de preguntas a la autora sobre el final de la saga, que descubriremos el próximo año con las dos últimas entregas.

Categorías eventos literarios
1.300 lecturas