El pasado viernes 17 de abril, Madrid dio cobijo a la escritora catalana Laia Soler conocida por Los días que nos separan y con el que ganó el I premio "La Caixa" / Plataforma. Acompañada por un terremoto como es la coautora de Cuentos de la luna llena Iria G. Parente, presentó su nueva novela en la Casa del Libro rodeada de amigos y lectores. Heima es hogar en islandés, publicada por Plataforma Neo, que también nos trajo su alabado debut en 2013, es una novela sobre la amistad, las ganas de vivir y la búsqueda de uno mismo, temas que dieron mucho que hablar en una presentación muy dinámica y divertida.
Primero, y como es habitual, Iria realizó un breve resumen de la novela para los que aún no la habían leído. Así, nos contó cómo Laura huye de España hasta la recóndita Islandia, un país del que no sabe casi nada. Allí tomará una decisión que cambiará su vida, aceptando la proposición de Orri de hacer un viaje en carretera recorriendo la isla junto a él y a su amigo Guðjon. Habló a su vez de cómo la autora había escrito una novela emocionante y diferente, pero le dio un toque de atención aludiendo a que siempre hace sufrir a sus personajes. Entre risas, Laia le dio las gracias por los halagos e Iria comenzó a hacerle preguntas, intercaladas con las del público.
Durante el evento se habló de la enfermedad que sufre Laura, la acromatopsia, que ha marcado su vida desde siempre: la joven no ve los colores, sino que su vida es una película de los años cuarenta. Laia nos contó cómo surgieron esta y otras ideas, como la de situar la historia en Islandia, país al que tuvo la suerte de ir cuando era una niña. Sus recuerdos, nos contó, junto con los de su hermana, las fotos de su padre (que ilustran las páginas del libro), y multitud de libros le sirvieron para documentarse. También nos habló de la violencia psicológica, uno de los temas de Heima y que le gustaría retomar en otro momento, pues ella, muy cercana a la literatura juvenil del panorama actual, ve con malos ojos algunas novelas que defienden este tipo de situaciones. «La violencia psicológica no se ve, pero hace igual o más daño» sentenció, con el apoyo de su presentadora.
Para finalizar, tanto Laia como Iria se prestaron a firmar el libro a todo aquel que lo tuviera, dando por terminada una tarde llena de carcajadas, islandés y literatura.