¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

Cuando Sofía Rhei y Marian Womack se conocieron, descubrieron que a las dos les gustaban los cuentos, en particular los de Hans Christian Andersen. De todos ellos, su favorito era La reina de las nieves, pero la historia narrada por Andersen parecía no ser más que el principio. El desenlace planteaba nuevos interrogantes y, para darles respuesta, decidieron escribir La calle Andersen.


Durante el encuentro bloguero del pasado jueves, las autoras alabaron la portada de Lola Rodríguez, que refleja muy bien el contenido del libro. En ella vemos a Kay y Gerda, los protagonistas de La reina de las nieves, a Adda, de La pequeña cerillera y a Joachim, un personaje que no aparece en los cuentos de Andersen y aporta el punto de vista de un chico de un nivel social más alto.

La historia transcurre en el siglo XIX, pero la novela está escrita de un modo ágil, más propio de nuestro tiempo. Además tiene una ambientación steampunk, un género que también mezcla lo viejo con lo nuevo, el siglo XIX con una tecnología futurista.

Marian y Sofía también nos contaron que, aunque la novela es autoconclusiva, la idearon como la primera de una tetralogía. Cada personaje se asocia a una estación (Kay al invierno, Gerda a la primavera, Adda al verano y Joachim al otoño) y este primer libro sería el del invierno.

La calle Andersen es una novela middle-grade, pero al igual que los cuentos de hadas tiene toques oscuros, casi de terror. Una oportunidad para redescubrir a Andersen y acercarlo al público juvenil.

Categorías eventos literarios
2.080 lecturas